Pulso

Bajo nivel de lluvias, pero lo suficiente para asegurar el consumo de agua potable para la próxima temporada

La Dirección General de Aguas reportó déficit de lluvias en relación en 2024 y al promedio histórico en Chile.

Un fin de semana cargado: anuncian lluvia, nieve y frío intenso para el tiempo en Santiago. Foto: ATON.

Las lluvias en Chile durante este año no superaron las cifras del año pasado y menos la del promedio histórico entre 1991 y 2020. Ante este contexto, Chile sigue en una situación de sequía, ya por 16 años consecutivos.

“Gran parte de las regiones consignadas en este pronóstico tienen un porcentaje de déficit de precipitaciones que fluctúa entre -6% y -78%”, resaltó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en un comunicado y en el marco del balance hídrico de primavera.

No obstante, ciudades como La Serena (9.7%) y Balmaceda (7.4%) presentan un leve superávit.

Sin embargo, el agua acumulada en los embalses entre las regiones de Atacama y Ñuble permite asegurar su disponibilidad para el consumo humano para la temporada de septiembre 2025 a marzo 2026, según informó la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP.

El reporte de este mes es considerado clave por su rol para conocer la disponibilidad de agua para el consumo humano y el desarrollo productivo, especialmente de la agricultura. Esto en el contexto de que la DGA realiza un reporte todos los meses.

Embalse El Yeso la-tercera

En el caso del embalse El Yeso, principal reserva de agua de la Región Metropolitana, tiene un 84% de almacenamiento, superando las cifras del año pasado y la del promedio histórico. Mientras que, el embalse Los Aromos, que abastece al Gran Valparaíso, está a un 100% de capacidad.

“Si bien cerramos agosto con déficit de lluvias y baja acumulación nival, la situación de los embalses es mejor que el año pasado. Esto nos permite afirmar que el abastecimiento de agua para el consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026 en nuestro país”, precisó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en un comunicado.

Ante estas cifras, la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua (Acades) alertó de que “el balance hídrico entre 2024 y 2025 vuelve a mostrar un deterioro producto de una menor disponibilidad de agua continental en el país”.

“No contamos con el agua suficiente para cubrir la demanda actual y proyectada en la Región de Coquimbo con cuencas que muestran déficits de 83% en Elqui, 62% en Limarí y 65% en Choapa, y en la Región de Atacama el déficit llega al 59%, respecto del promedio histórico. En ellas, solo invertir en infraestructura hídrica que permita aprovechar fuentes no continentales como el agua de mar y las aguas residuales permitirán asegurar el abastecimiento”, agregó Rafael Palacios, director ejecutivo de Acades.

Pronóstico de caudales de deshielo

En cuanto a la acumulación de nieve, el MOP resaltó que los montos son menores al promedio histórico y a lo observado en la temporada pasada. El déficit nival fue menos agudo en las cuencas del Limarí, Aconcagua, Maule, Itata y Biobío; y más marcado en las cuencas de Elqui y Choapa, agregó el MOP.

“Por los ríos, entre las cuencas de las regiones de Atacama y Ñuble, escurren menos aguas que en agosto de 2024. Solo en la cuenca del río Ñuble el caudal es superior al del año pasado, con un valor por el 80% del promedio”, agregó.

MARIO TELLEZ

Efectos en el día a día

El meteorólogo de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Matías Pino, con las menores lluvias, anticipa una primavera con mañanas frías en el sur y calor más intenso en amplias zonas del país.

En cuanto a las temperaturas máximas: entre Coquimbo y Biobío se anticipan condiciones sobre lo normal; entre Antofagasta y Atacama, y desde Los Lagos hasta Magallanes, se esperan valores entre normales y sobre lo normal; Santiago podría superar los 27°C en promedio durante el trimestre, mientras que Temuco prevé temperaturas promedio entre 19-20°C o incluso, superar esos valores.

Más sobre:EnergíaAguaLluviaPrecipitaciones

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE