Bolsas mundiales avanzan con tendencias mixtas a la espera de qué dirá la Fed sobre la tasa de interés
Los inversionistas dan por descontado un recorte de tasas. Lo que más le importa es qué dirá sobre el futuro de la política monetaria.
Las principales bolsas del mundo avanzan con tendencias mixtas a la espera de la reunión de la Reserva Federal que muy probablemente decidirá un recorte en la tasa de interés.
Los inversionistas dan por descontado una baja de tipos, pero lo que realmente esperan es qué dirá el banco central estadounidense sobre el futuro de la política monetaria.
Las acciones agrupadas en el indicador MSCI Word anota un marginal retroceso de 0,07, mientras que el MSCI World, que incluye a los mercados emergentes, prácticamente no muestra movimientos.
En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 se mantuvieron estables, mientras que los futuros del Nasdaq-100 cayeron marginalmente. Los contratos de futuros vinculados al Dow Jones subieron 14 puntos, o 0,03%.
En Asia, el Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó 0,25%, mientras que en Europa el FTSE sube 0,30%.
Ayer, la Bolsa de Santiago bajó un 0,25% pero se mantiene sobre la barrera de los 9.000 puntos.
Los operadores esperan casi universalmente que la Reserva Federal baje las tasas de interés el miércoles, una medida que podría impulsar la economía estadounidense ante las señales de desaceleración del mercado laboral y pese a que la inflación se mantiene firmemente por encima del objetivo del 2% del banco central.
Los responsables también ofrecerán más información sobre sus perspectivas para las tasas durante el próximo año aproximadamente en el diagrama de puntos que acompaña a su Resumen Trimestral de Proyecciones Económicas.
CNBC advierte que los inversores también estarán atentos a cualquier discrepancia política de los responsables de la Fed tras dos desacuerdos similares en la última reunión de julio.
Los operadores han estimado una probabilidad del 96 % de que la Fed recorte los tipos en 25 puntos base, o un cuarto de punto porcentual, y una probabilidad de tan solo el 4 % de que el mercado experimente una reducción de medio punto el miércoles, según la herramienta FedWatch del CME Group.
Qué dicen los bancos de inversión
Los principales indicadores de Wall Street han tenido un año más que positivo. De hecho, el S&P 500 ha subido en torno a 12,5% en lo que va de 2025 y 17,25% en doce meses.
En esa línea, algunos piensan que podría producirse un ajuste en la rentabilidad.
Citados por Expansión, Goldman Sachs estima que el mercado puede haber llegado a su “peak” de optimismo sobre un escenario en Estados Unidos que combina bajadas de tipos con crecimiento económico y solidez en el empleo. Cualquier decepción en algunos de estos ámbitos puede provocar sustos.
Los estrategas de renta variable de JPMorgan, por su parte, indican que “históricamente, los índices bursátiles suelen consolidarse cuando la Fed inicia sus rebajas de tipos, estancándose durante varios meses, antes de volver a subir”.
En el caso actual, “las bolsas podrían volverse más cautelosas durante un tiempo, y descontar ciertos riesgos a la baja, recalculando la actual -potencialmente complaciente- valoración”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE