Pulso

La amenza arancelaria de Donald Trump vuelve a tumbar a los mercados y bolsas del mundo

La Bolsa de Santiago se despidió de la sesión con una baja 1,32%, afectada por el negativo desempeño de Falabella (1,12%), Latam (0,40%), Cencosud (2,12%), Banco de Chile (1,06%) y SQM (3,06%).

Bolsas, mercados y acciones caen por los aranceles de Trump BRENDAN SMIALOWSKI

Los mercados mundiales cayeron mientras los inversionistas esperan nerviosos el contenido de las famosas cartas que Estados Unidos está enviando a un grupo de países, para informarles el arancel que les impondrá a los productos que envían a Estados Unidos.

Hay algunos casos más concretos. A Canadá, por ejemplo, le va a imponer un gravamen de 35%, mientras que para el resto de los países a lo que no mande carta, se les aplicará una tasa de entre 15% y 20%, más que la tasa básica de 10% que rige hasta ahora.

“Simplemente diremos que todos los países restantes pagarán, ya sea el 20% o el 15%. Eso lo resolveremos ahora”, declaró Trump ayer en la noche, en un contacto telefónico con el programa “Meet the Press”, de la cadena NBC News.

“Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. El mercado bursátil alcanzó un nuevo máximo hoy”, añadió Trump.

Bolsas, mercados y acciones caen por los aranceles de Trump ANGELA WEISS

Hoy la situación es diferente. Al cierre de esta edición, las acciones mundiales agrupadas en el MSCI World bajaron 0,44%, mientras que el indicador MSCI ACWI, que incluye a los emergentes, retrocedió 0,41%

Buena parte de esta baja se explica por el negativo desempeño de Wall Street. Ahí, en Nueva York, el Dow Jones bajó 0,63%, mientras que el S&P 500 perdió un 0,33%.

En el mercado tecnológico Nasdaq, las acciones bajaron un moderado 0,22%.

El nerviosismo de los inversionistas se fundamenta en el hecho de que además la próxima semana se enfrentan a la entrega de resultados corporativos correspondientes al segundo trimestre.

En Chile, la Bolsa de Santiago se despidió de la sesión con una baja mayor, de 1,32%, afectada por el negativo desempeño de Falabella (1,12%), Latam (0,40%), Cencosud (2,12%), Banco de Chile (1,06%) y SQM (3,06%).

Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, dijo que la cautela se va a mantener durante todo este mes por el tema arancelario, pero que debería finalizar a fin de mes.

“A partir del 1 de agosto se espera que se acabe este capítulo arancelario, y ahí uno va definiendo un escenario en base a la nueva realidad”, afirmó.

“Y de ahí, ¿qué viene? Lógicamente ahí viene todo lo referente a la tasa de interés. Sigue dividida la opinión, por ejemplo, entre los consejeros de la Reserva Federal, en torno al futuro de la política monetaria en Estados Unidos", agregó.

El cobre

En Chile, la atención ha estado puesta en los aranceles de 50% a las importaciones de cobre. El precio ha subido, especialmente en Estados Unidos debido a las necesidades de acumular inventarios antes del 1 de agosto, cuando empiece a regir el gravamen.

Sin embargo, ha generado preocupación en las autoridades debido a lo sensible que es la economía a los vaivenes del metal rojo. Es el principal producto de exportación del país.

Bolsas, mercados y acciones caen por los aranceles de Trump ANGLO AMERICAN

Los economistas comenzaron a recalibrar sus análisis y evaluar los impactos que esto podría generar en la economía mundial y, por cierto, la chilena.

En esa visión que entregan hay una coincidencia en que los primeros efectos serán positivos, puesto que habrá una mayor demanda por el cobre, lo que impulsará los precios.

No obstante, a medida que esta política se vaya expandiendo, y dependiendo del período que se extienda, irá generando efectos negativos que se verán mayormente reflejados en 2026. De todos modos, los expertos precisan que serán acotados.

Y ahora el precio cae mientras los analistas siguen digiriendo el anuncio del arancel de Trump

 Los futuros a tres meses de la Bolsa de Metales de Londres caen un 0,55%, hasta los US$ 9.629 por tonelada métrica, con una caída del 3,2% en la semana.

Los analistas del mercado prevén que el arancel frene la previamente elevada demanda de importaciones en Estados Unidos. Sin embargo, la justificación económica del gravamen no está clara y probablemente se revertirá en algún momento, según afirman los analistas de BMI en una nota, reporta The Wall Street Journal.

Impulsará al alza los precios internos en Estados Unidos y perjudicará la competitividad de las empresas manufactureras estadounidenses, sin reducir significativamente la dependencia del país de las importaciones, según los analistas.

Es probable que el presidente Trump dé marcha atrás en esta última amenaza, aunque se desconoce el momento de cualquier reversión, según BMI. Sin embargo, otra reversión consolidaría la idea de que Trump siempre da marcha atrás con los aranceles, lo que podría provocar una sorpresa desagradable si sigue adelante, advierte BMI.

El oro

Los futuros del oro suben por tercera sesión consecutiva debido a la escalada de las tensiones comerciales. Los futuros suben un 1%, situándose en US$ 3.358,20 la onza troy.

El metal precioso extiende sus ganancias tras las amenazas de Estados Unidos de imponer fuertes aranceles a sus socios comerciales, una escalada que socava las esperanzas de un fin a la guerra comercial, según Samer Hasn de XS.com en una nota.

Lee también:

Más sobre:MercadosBolsasIPSABolsa de Santiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE