Pulso

Euforia en los mercados: Wall Street salta más de 3% y la Bolsa de Santiago alcanza nuevo máximo histórico

El IPSA, el principal indicador de la plaza local, subía hasta los 8.383 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico. Las navieras suben con fuerza tras el acuerdo.

Bolsas y mercados suben por tregua EE.UU. y China Brendan McDermid

Los principales mercados y bolsas del mundo registran fuertes alzas a esta hora, en reacción directa al acuerdo entre Estados Unidos y China de poner una pausa de 90 días en su denominada guerra comercial. 

En el marco de sus negociaciones en Suiza, Washington dijo que reducirá las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín lo hará del 125% al 10%. 

En tal contexto, Wall Street arrancó la jornada con un potente aumento de 3,4% en el mercado tecnológico Nasdaq. El promedio de industriales Dow Jones anota un alza de 2,49% mientras que el referente S&P 500 escala 2,63%.

En Chile, la Bolsa de Santiago también se sumaba a la tendencia y muestra un salto de 1,38%. Con este resultado, el IPSA, el principal indicador de la plaza local, subía hasta los 8.383 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico.

Los inversores “sólo quieren buenas noticias. Y las recibieron”, afirmó Steve Sosnick, de Interactive Brokers, informó la agancia AFP.

“Si pensáramos con mucha objetividad, diríamos que el 30 % sigue siendo bastante alto y bastante inflacionario”, dijo Sosnick. “Pero, insisto, es mejor que antes”.

Suben las navieras

Una de las acciones de mejor desempeño del IPSA es Vapores, con un alza de más de 5% y en línea con la performance de la mayoría de las navieras del mundo. Maersk, por ejemplo, anota un salto de 12% en la bolsa danesa tras el anuncio de la tregua.

Bolsas y mercados suben por tregua EE.UU. y China Andres Perez

La alemana Hapag Lloyd, cuyo principal accionista es Vapores (grupo Luksic) registra un alza de más de 14% en la Bolsa de Fráncfort.

Alza del petróleo

El anuncio estaba empujando con fuerza al mercado de las materias primas, concretamente el del petróleo.

El barril de crudo Brent, de referencia para Europa, sube hasta los US$ 66,29, casi un 4% por encima del cierre de la semana pasada y su precio más alto desde finales de abril, igual que en el caso del barril de West Texas Intermediate (WTI), el petróleo de referencia para EEUU, que llegaba a cotizar en US$ 63,41.

Dólar y bonos

El acuerdo, sobre el que, sin embargo, no existen demasiados detalles, impulsa significativamente tanto el rendimiento de los bonos del Tesoro como el dólar.

La disminución de las tensiones comerciales alivia la preocupación sobre las perspectivas económicas de EE. UU. y reduce las expectativas de recortes en la tasa de interés, impulsando al dólar, según Erkin Kamran, director ejecutivo de la plataforma de trading de divisas Traze.

El aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro, que eleva el rendimiento a 10 años por encima del 4,40 %, refleja una “mejor confianza a medida que los inversores abandonan los activos refugio”, añade. EE. UU. y China acordaron recortar mutuamente los aranceles durante 90 días, lo que da tiempo para nuevas negociaciones.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha subido 8 puntos básicos, situándose en el 4,453 %, según Tradeweb. El dollar index sube un 1,5 %, alcanzando un máximo de un mes de 101,937. 

Lee también:

Más sobre:Guerra comercialBolsasDólarMercadosAcciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE