Pulso

Wall Street cierra casi plano con la mirada puesta en los bonos de EE.UU. y el plan fiscal de Trump

Dos de tres de los principales índices de la Bolsa de Nueva York cerraron casi planos y el IPSA de Chile registró pérdidas.

Bolsas, mercados y acciones hoy jueves Brendan McDermid

Wall Street cerró sin rumbo en medio del nuevo incremento del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, tras la aprobación del proyecto de alivio fiscal de Trump en la Cámara de Representantes. Sin embargo, al inicio del día, la Bolsa de Nueva York se inclinó por las pérdidas.

El proyecto de ley extiende por 10 años los recortes de impuestos promulgados bajo la legislación de Trump de 2017, a la vez que implementa recortes a los programas de protección social. Ahora debe pasar al Senado, donde se espera que realice revisiones exhaustivas, antes de llegar al despacho del presidente republicano.

El Dow Jones cerró casi sin variación, el S&P 500 restó un 0,04 % y el Nasdaq avanzó un 0,28 %.

La agencia AFP consigna que, si bien los inversores acogen con satisfacción los recortes de impuestos, les preocupan los pronósticos de que la propuesta añadirá billones de dólares a la deuda estadounidense.

Qué pasa con las bolsas mundiales y el IPSA. En la imagen, el presidente Donald Trump.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años subió al 5,12%, mientras que el bono del Tesoro a 10 años también subió. En Europa, los rendimientos de los bonos alemanes de referencia a 20 años alcanzaron su nivel más alto en dos meses a medida que las curvas de rendimiento globales se empinaban, consignó Reuters.

“El índice de incertidumbre sobre la política fiscal estadounidense ha alcanzado niveles récord en medio de los debates sobre la reforma fiscal y las perspectivas a largo plazo”, afirma Tim Baker, estratega de Deutsche Bank Research, citado por The Wall Street Journal.

La preocupación por la carga de la deuda estadounidense y las perspectivas fiscales tras la rebaja de la calificación crediticia de Moody’s ha afectado al apetito por el riesgo en los últimos días, impulsando el oro, agregó el medio estadounidense.

“A corto plazo, la reforma fiscal beneficia a la economía. Impulsará el crecimiento del PIB en 2026. Reduce los impuestos para mucha gente y aumenta el gasto, especialmente en defensa, por lo que estas medidas estimulan la economía e impulsarán el crecimiento del PIB”, declaró Jed Ellerbroek, gestor de cartera de Argent Capital Management, en una entrevista con CNBC.

Sin embargo, señaló que a largo plazo, la medida aumenta el déficit y es una mala noticia para el mercado.

“Los rendimientos están subiendo, lo que significa que los precios están bajando porque los bonos del Tesoro se están volviendo cada vez menos atractivos y confiables, ya que nuestro déficit presupuestario se mantiene extremadamente alto durante un período muy largo de tiempo sin señales de volver a la normalidad”, agregó Ellerbroek.

Bolsa de Santiago

En Chile, las acciones no lograron revertir el pesimismo con que comenzó Wall Street y registró una contracción del 0,60 % a 8.367,62 puntos.

En la jornada, destacó la caída de SQM (-2,79%).

“El mercado con bajo volumen, con un comportamiento negativo, liderado por la pérdida de SQM. Hay un tema de incertidumbre, producto de la situación internacional, acá básicamente es puro efecto global, en el sentido de que la crisis de confianza en torno a la deuda, que se está dando en países como Japón, como Estados Unidos, con licitaciones de deuda a tasas mucho más altas, está generando una situación de desconfianza, en la posibilidad de que los países no sigan aumentando su endeudamiento”, dijo a Pulso, Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital.

Más sobre:MercadosBolsasAccionesWall StreetIPSA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE