Cabify gana disputa a Transvip: justicia descarta competencia desleal en el ingreso de la app al aeropuerto de Santiago
Transvip buscaba detener la operación de Cabify desde y hacia el aeropuerto de Santiago vía el servicio de vans, pero no tuvo éxito en el fallo de primera instancia.
El 25° Juzgado Civil de Santiago desestimó las acusaciones de Transvip contra Cabify por competencia desleal. La empresa controlada por Gabriel Bitrán y Carlos Salamé acusaba a la española de haber usado información confidencial de ellos para lograr el éxito en un proceso de licitación por el servicio de transportes desde el aeropuerto de Santiago.
El objetivo de Transvip era declarar la nulidad de dicha licitación pública y de su adjudicación a Cabify.
En detalle, Transvip dijo que Cabify participó en 2022 en un proceso llamado “proyecto Mustang”, que organizó Larraín Vial y con el que la firma buscaba aumentar su capital, solamente para conocer el funcionamiento en detalle de la empresa y poder tener éxito en el último proceso de licitación del aeropuerto de Nuevo Pudahuel para el servicio de transporte, lo que finalmente sucedió en mayo del año pasado y Cabify se sumó como un operador más.
Durante el proceso judicial, que comenzó en 2024, la licitación se suspendió, pero luego la medida precautoria fue retirada y, desde 2025 a la fecha, Cabify ofrece el servicio de transporte desde y hacia el aeropuerto de Santiago vía minibuses o van.
“No se advierten elementos de convicción suficientes que permitan determinar, en forma precisa y concreta, de acuerdo con el estándar probatorio requerido en esta sede jurisdiccional, que la información confidencial de Transvip SpA, recibida efectivamente por Maxi Mobility Chile II SpA (Cabify) por parte de Larraín Vial Servicios Profesionales Limitada -en virtud del Acuerdo de Confidencialidad suscrito entre estas dos últimas-, sea la única y exclusiva fuente de la información a partir de la cual Maxi Mobility Chile II SpA (Cabify) elaboró su oferta presentada en el proceso licitatorio“, dijo el fallo de primera instancia.
La resolución dijo que “no se han acreditado suficientemente los elementos constitutivos de un acto de competencia desleal”.
Ante este contexto, los proveedores de transportes de vans en el aeropuerto de Santiago son Transvip, WeTransport y Cabify.
Los dardos contra Nuevo Pudahuel
Otro de los interpelados en la acusación fue Nuevo Pudahuel, la concesionaria que administra el aeropuerto de Santiago. Transvip la sumó a las acusaciones de competencia desleal.
Según explica la resolución, Transvip dijo que la concesionaria “de forma ilícita, improcedente (...) inició un tercer proceso licitatorio” en beneficio de Cabify.
Sin embargo, el fallo de primera instancia no dio razón a Transvip y apeló que Nuevo Pudahuel no es un competidor de ellos.
“Persiguiendo la demanda de Transvip SpA, la declaración de existencia de un acto de competencia desleal, lo cual supone, lógicamente, que se trate de competidores en conflicto, procederá acoger la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por Sociedad Concesionaria Nuevo Pudahuel”, dice el fallo.
Otro de los detalles del juicio es que cada parte deberá pagar sus costas.
Transvip fue representada por el estudio Cariola, Diez, Pérez-Cotapos, Cabify por el estudio Marinovic & Alcalde y Nuevo Pudahuel por el Estudio Morales & Besa.
No obstante, al ser un fallo de primera instancia, se puede apelar a la forma y fondo de la decisión del 25° Juzgado Civil de Santiago.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE