Codelco registra caída en sus ganancias del primer semestre pese a repunte en la producción
En tanto, los aportes al fisco en los primeros seis meses del año fueron de US$814 millones, con un incremento de 24% frente al mismo periodo de 2024.
Codelco, el mayor productor mundial de cobre, reportó una caída en sus ganancias del primer semestre, ello, pese a anotar un aumento en sus ingresos por ventas debido a un importante aumento en la producción y un mayor precio del metal.
La minera logró resultados mixtos, ya que obtuvo ganancias brutas por US$2.288 millones, un 10% más que a igual lapso de 2024, pero las ganancias antes de impuestos cayeron 34% a US$429 millones y la ganancia líquida fue de US$111 millones, un 58% menor que en el primer semestre del año previo.
El Ebidta (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) bajó 5% a US$2.762 millones reflejo de mayores pérdidas no operacionales, a pesar de un incremento en la ganancia bruta del negocio.
Alza en costos y aporte al fisco
En el primer semestre, el costo directo (C1) aumentó 6%, alcanzando los US$2,157 por libra. Este incremento se explica principalmente por el inicio de las operaciones de Rajo Inca, que implicó que durante el primer semestre de 2025 se reflejara en su totalidad el costo de operación. También influyeron una mayor actividad en la División Radomiro Tomic y el aumento de los costos operacionales, asociados a la estrategia de desarrollo de mina en los distintos yacimientos, que consideró el arriendo de equipos para recuperar flexibilidad operativa, dijo la minera.
A lo anterior se sumó el efecto de una mayor inflación respecto al mismo período del año anterior. Estos aumentos fueron parcialmente compensados por la baja en los precios de algunos insumos clave, como la energía eléctrica y el combustible, añadió.
El costo neto a cátodo (C3), en tanto, subió 9,4% a us$3,656 por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se suma el impacto contable del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos.
“Pese a los mayores costos y la baja en el Ebitda, los aportes al fisco se incrementaron en 24% en el semestre, al sumar US$814 millones, lo que afianza la proyección de la Corporación de superar al cierre del año los aportes registrados en 2024 y reafirma su compromiso con el desarrollo del país”, señaló Codelco.
Producción
Los ingresos totales aumentaron un 9% alcanzando a US$8.760 millones en el primer semestre en medio un importante repunte en la producción y mayores precios del cobre.
El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) promedió US$4,28 la libre en los primeros seis meses del año, 4% por sobre el mismo periodo del 2024. Por su parte, el precio de realización de Codelco, que considera su cartera de productos, finalizaciones de ventas y otros ajustes, promedió US$4,55 la libra, cifra 8% mayor que la anotada en enero – junio de 2024.
La producción de las divisiones de Codelco alcanzó 634 mil toneladas, lo que representó un alza de 9,3% respecto al mismo período del año 2024 cuando fue de 580 mil toneladas y se compara favorablemente con el leve aumento de solo 0,3% interanual anotado el primer trimestre. “Este incremento de la producción se logra a pesar de los desafíos que se enfrentaron durante el primer trimestre del año, eventos climáticos producto del invierno altiplánico, y el black out nacional ocurrido en febrero, los que impactaron la continuidad operacional en 10 mil toneladas", dijo la compañía.
Lo anterior, debido al seguimiento de los planes de producción, desde el segundo semestre 2024, y el ramp up operacional de divisiones clave, agregó Codelco.
La producción de 634 mil toneladas de Codelco Chile, sumado al aporte conjunto de las coligadas mineras El Abra, Anglo American Sur (AAS) y la participación en Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A., alcanzó a 689 mil toneladas, un 10% superior al primer semestre de 2024, alza que también fue mayor al aumento registrado el primer trimestre, cuando subió 2%.
Para este año Codelco redujo su estimación de producción de cobre a un rango de entre 1.340.000 toneladas y 1.370.000 toneladas, desde la proyección previa de entre 1.370.000 toneladas y 1.400.000 toneladas, debido al impacto negativo del cierre temporal de operaciones en la división El Teniente, tras el fatal derrumbe ocurrido el 31 de julio que provocó el fallecimiento de seis trabajadores.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE