Pulso

Comisión de Hacienda de la Cámara aprobaría este miércoles proyecto de subsidio al empleo

Si bien hubo algunos reparos de los parlamentarios, la expectativa de los legisladores es que se apruebe en la Cámara antes que termine septiembre.

Uno de los proyectos de ley que busca impulsar el empleo es la iniciativa que presentó el gobierno que busca unificar los distintos tipos de subsidios laborales que existen hoy.

Se trata de los subsidios al Empleo Joven (SEJ), Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), Subsidio Previsional al Trabajador Joven (SPTJ) y el subsidio a la discapacidad. Todos ellos quedarán unidos para postular a través de una ventanilla única dentro del mismo marco fiscal actual de $190 mil millones.

La iniciativa, que está en su primer trámite legislativo, fue revisada este martes por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados donde el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, presentó la iniciativa. Si hubo algunos reparos de los parlamentarios, todo indica que se aprobará este miércoles para avanzar a la sala de la Cámara.

La expectativa que tiene el presidente de la Comisión de esa instancia, Boris Barrera (PC), es que este miércoles se vote y apruebe en la Comisión para que pueda ser aprobado antes de fin de mes desde la Cámara. “Es un proyecto importante, urgente, que tiene que ver con mejorar el empleo formal”.

Imacec SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Misma visión entrega el diputado exRN y hoy en la bancada del Partido Republicano, Miguel Mellado, quien señaló que lo aprobará, e instó al gobierno a acelerar su tramitación y luego promulgación. Si bien mostró preocupación por el hecho de los hombres entre 24 y 54 años queden fuera de la cobertura, considera que el proyecto está bien orientado.

Por su parte, el diputado PS, Juan Santana, mostró un poco más de dudas sobre algunos ejes de la propuesta y, por lo mismo, espera que se mejore en lo que resta de tramitación.

“La principal duda dice relación con las empresas beneficiadas, puesto que se recalca que el foco es las mipymes, pero no visualizamos artículos que permitan focalizar el subsidio en estas empresas. Creemos que es importante incorporar esa norma sobre todo considerando que las mipymes representan más del 98% de las empresas en Chile conforme al nivel de ventas y, asimismo, que estas contratan cerca del 50% de los trabajadores del país”, explicó.

Asimismo, dijo que “creemos que el proyecto podría ser enriquecido para otorgar el requisito a las empresas. Esto porque se establece como requisito que estas contraten a trabajadores con una duración indefinida, con el objeto de otorgar mayores garantías y seguridades a los trabajadores, logrando así, que los efectos buscados por el proyecto puedan durar en el tiempo”.

Para el diputado RN, Frank Sauerbaum, afirma que la principal duda que emerge es la rigidez de esta focalización, que deja fuera a otros trabajadores que, sin pertenecer a dichos grupos, pueden enfrentar desempleo de larga duración. “Esta limitación podría restar efectividad al subsidio frente a crisis económicas transversales que no distinguen por edad o género, cuestionando su capacidad de adaptación como política de Estado”, afirmó.

No obstante, dijo que más allá de ese reparo valora que la iniciativa recoja “mejoras institucionales que propusimos y fueron comprometidas en la Comisión de Trabajo”.

Más sobre:empleosMercado laboral

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE