Coronavirus: China prohíbe a las agencias de viajes vender paquetes turísticos
Aerolíneas y hoteles internacionales empiezan a devolver dinero a los clientes que cancelan sus viajes para el Año Nuevo chino.

El Gobierno de Pekín ha ordenado este viernes a todas las agencias de viajes suspender las ventas de paquetes turísticos nacionales e internacionales, como parte de las medidas para contener el brote, que se ha cobrado al menos 26 muertos. La decisión llega en el comienzo del Año Nuevo Lunar chino, que deparará una de las mayores oleadas de desplazamientos: hasta 3.000 millones durante los siete días que dura la festividad, según cálculos de la agencia estatal de noticias Xinhua.
Para ciudades como Wuhan, origen del brote de coronavirus, la situación será bien distinta: las autoridades decretaron la cuarentena en esta localidad, de 11 millones de habitantes, y en al menos una docena más hasta la tarde del viernes. Alrededor de 41 millones de personas se encuentran confinadas, según informa el periódico chino Global Times. Los transportes y el sector turístico comienzan a notar las consecuencias de un brote que amenaza con convertirse en pandemia.
Wuhan, la extensa capital de la provincia de Hubei cuenta con tres estaciones de tren principales que ejercen de nudo de conexión entre los grandes centros económicos del país: Pekín, Shanghai y Cantón. De media, solo la mayor de sus estaciones mueve 80.000 pasajeros en un día corriente. Y el aeropuerto de la ciudad transportó a 24 millones de viajeros en 2018 (casi los mismos que el aeródromo de Palma de Mallorca), según la Administración de la Aviación Civil de China (CAAC).
Las compañías de transporte nacionales e internacionales se resintieron esta semana en la Bolsa mientras los estragos de la neumonía de Wuhan aumentaban. Las tres mayores aerolíneas del gigante asiático vieron descender su cotización tras el anuncio de la CAAC, que pedía a las aerolíneas el reembolso del dinero a sus clientes por los vuelos cancelados. China Eastern Airlines, por ejemplo, perdió un 13% de su valor esta semana.
La festividad del año nuevo moviliza cada año a más personas gracias al crecimiento de la clase media china: en 2003, año del brote de SARS (Síndrome respiratorio agudo grave), 6,8 millones de pasajeros de China viajaron en vuelos internacionales. En 2018 la cifra se había multiplicado casi por 10, hasta los 63,7 millones, según la autoridad de la aviación. Ese organismo espera que durante la festividad haya un 8% más de viajeros chinos que empleen el avión para desplazarse, la mayoría a destinos domésticos. El turismo representa aproximadamente una décima parte del crecimiento económico chino y emplea a unos 28 millones de personas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.