Pulso

Creación de 500 mil empleos formales y aceleración de proyectos: los detalles del programa de Mayne-Nicholls en materia económica

En el documento de 45 páginas presentado por el candidato, resalta en esta materia que su objetivo "es reactivar la economía generando empleo y dando seguridad tanto a inversionistas como a trabajadores, para que el progreso llegue a todas las familias“.

Creación de 500 mil empleos formales y aceleración de proyectos: los detalles del programa de Mayne-Nicholls en materia económica JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El candidato presidencial independiente Harold Mayne-Nicholls compartió este sábado las bases programáticas para su campaña presidencial, en las que también dio luces respecto a sus propuestas en el área económica.

En el documento de 45 páginas presentado por el candidato resalta en esta materia que su objetivo "es reactivar la economía generando empleo y dando seguridad tanto a inversionistas como a trabajadores, para que el progreso llegue a todas las familias“.

En ese sentido, primeramente señala la entrega de apoyos a los grupos más necesitados, especialmente durante el invierno. También refuerza la importancia de los adultos mayores con políticas que buscarán influir en el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor).

Por otro lado, refuerza la importancia de la inversión y el crecimiento económico, enfatizando la importancia de garantizar seguridad jurídica a los inversores nacionales y extranjeros.

También reforzará InvestChile para acelerar algunos proyectos estratégicos y reducir los efectos de la permisología. Sobre esto último, señala que mantendrá un seguimiento mensual de los proyectos de mayor envergadura.

Detalla que las principales áreas que trabajará será construcción (vivienda, infraestructura), energía verde, economía digital, industria alimentaria, turismo, entre otros.

Respecto al desarrollo regional, explica que se instalarán “Centros de Competitividad Territorial” (CCT), que acompañará a las estrategias regionales de desarrollo (ERD). “Cada región con un CCT podrá definir sus características, adaptándose a la realidad, identidad y propósito definidos en cada una de ellas”, detalla.

En su programa también señala que lograrán las condiciones para generar al menos 500 mil empleos formales a lo largo de cuatro años.

“Para lograrlo, además de incentivar la inversión privada, el Estado desplegará obras públicas intensivas, un plan de construcción y mejoramiento de infraestructura (caminos vecinales, puentes, plazas, veredas, ciclovías, mejoramiento de viviendas, barrios, etc) que absorba mano de obra local desempleada, especialmente en regiones con alto desempleo”, explican.

También anuncia un mejoramiento del salario mínimo progresivo, evaluando factores de crecimiento e inflación, además de ofreciendo subsidios transitorias a las microempresas para que puedan pagarlo. Además, menciona una ampliación del Ingreso Mínimo Garantizado y reforzamiento de la PGU (Pensión Garantizada Universal).

En turismo resalta el lanzamiento de un programa de promoción turística internacional, resaltando las virtudes de Chile como destino, además de complementar lo anterior con inversión en esta área. También detalla colaboraciones con municipios y gremios para organizar “festivales culturales, gastronómicos y deportivos que atraigan visitantes”.

Respecto a la minería, en su programa Mayne-Nicholls refuerza el fomento de proyectos “con bajo impacto ambiental y fuerte compromiso social, acelerar los procesos de aprobación mediante mecanismos de decisión ágil, y facilitar la adopción de nuevas tecnologías a través de plataformas de validación técnica a escala real”.

Para la pequeña y mediana minería, ofrece “beneficios tributarios diferenciados, acceso preferente a instrumentos de financiamiento e incentivos para la formalización y el cumplimiento ambiental”.

Explicando la necesidad de pasar de la exportación de materias primas a “la manufactura de cobre de alto valor agregado”, propone un “Royalty por Innovación”, el cual “incentive a las mineras a invertir en plantas y tecnología para producir bienes elaborados, especialmente para la transición energética, la electromovilidad y la economía digital”.

Respecto a la regulación de elementos como el paladio, renio, cobalto, platino, etc., señala que modificarán la regulación para que existan impuestos por su exportación.

Finalmente, en su programa menciona que reforzará la repatriación de capitales con incentivos para reinvertir en proyectos locales.

Lee también:

Más sobre:Elecciones 2025Harold Mayne-NichollsEconomíaElecciones presidenciales

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE