Pulso

¿Cuánto vale un presidente?

Bolsa de Santiago JAVIER SALVO/ATON CHILE

Para no terminar escribiendo una columna entera sin responder la pregunta con la que partí, va mi respuesta: no sé. Lo que sí sé es que para el bolsillo de los chilenos hay presidentes que valen más que otros, o restan menos si prefiere. Como digo, no me refiero al valor humano o intelectual de un presidente ¿quién podría hacerlo? Me refiero a algo que voy a llamar “valor fiduciario” por no encontrar un mejor término. Esa diligencia y lealtad para cuidar el bolsillo de los demás como si fuera el propio, y que el mercado es especialista en olfatear.

Hay un par de cosas que pareciera fueron quedando claras durante este gobierno para el mercado (ese lugar en que todos opinamos a través de nuestras decisiones de consumo, ahorro, endeudamiento e inversión). Primero, y más importante, que la refundación de Chile fue abortada de manera contundente y permanentemente por la gente; y segundo, que el próximo gobierno será neoliberal, promercado, o simplemente de oposición al actual. En Polymarket, la única “encuesta” en que si no le achuntas pierdes plata (Polymarket es una plataforma de apuestas), José Antonio Kast aparece como claro ganador. Quienes apuestan a cualquiera de sus adversarios recibirán varias veces lo apostado por lo poco probable que se percibe ese evento.

Entonces, si el mercado al cierre de 2021 ya sabía que Gabriel Boric sería nuestro presidente (era presidente electo), y ahora, a fines de 2025, pareciera creer que lo será José Antonio Kast, permítame hacer unas comparaciones.

El IPSA cerró en 2021 en 4.300 puntos (US$ 150 billion de capitalización bursátil sumaban todas las compañías que cotizaban en Chile) y hoy lo veo en 9.700 puntos (US$ 230 billion de capitalización). Con un Chile que votó mayoritariamente por una nueva constitución y un gobierno electo que prometía apoyar una carta magna refundacional, no es de extrañar que en la medida que esos planes fueran fracasando, el IPSA fuera recuperando. Sin embargo, con lo espectacular que ha sido la subida del índice en este período (2,3x), la capitalización bursátil de las compañías chilenas no ha crecido en esa magnitud (1,5x). Es más, todavía nos falta para llegar a los más de US$ 300 billion de capitalización bursátil que teníamos en 2018. Las explicaciones de esta disparidad son también producto de nuestro intento de refundación: (1) el índice se mide en pesos, moneda que vale menos hoy aun cuando nuestro principal activo tangible, el cobre, vale mucho más; y (2) a diferencia del S&P500 u otros índices, el IPSA incorpora dividendos. Las compañías chilenas, que sí tienen un deber fiduciario con sus accionistas, en vez de reinvertir pagaron dividendos extraordinarios como consecuencia del negativo panorama. Razonable para ellas, muy costoso para el país. En fin, pasamos de tener empresas en 2018 que crearían riqueza por más de US$ 300 billion hasta el fin de los tiempos, a solo crear US$ 150 billion en 2021, para recuperar parcialmente a los US$ 230 billion de hoy. Por la magnitud que describo, tuvimos nuestra propia crisis subprime a punta de amenazas de pasar la retroexcavadora.

¿Pero a quién le importa la Bolsa? Dirá usted. Bueno, la amenaza también se vio reflejado en el principal intangible que produce Chile y a partir del cual obtenemos los bienes que necesitamos: el peso chileno (nuestro “vale por”). El peso perdió un tercio de su valor con respecto al dólar, y desde ahí ha recuperado poco. Lo que ha recuperado más es la promesa de valor futuro de esos pesos. Esa promesa está en las tasas de créditos corporativos, de consumo, hipotecarios, y de cualquier instrumento de deuda, las que han caído acercándose a lo que eran pre-refundación.

Como los activos financieros son sobre el futuro (nadie gana sobre utilidades pasadas), creo que podemos esperar bastante más que el triste crecimiento económico promedio de estos últimos cuatro años, que no supera el 2%. Sobre todo, podemos esperar (espero) que nuestro intangible será mejor cuidado.

Más sobre:columnaopinión

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE