Pulso

Desempleo se aleja del 9% y la economía crea más de 70 mil trabajos

El INE informó que la tasa de desempleo fue de 8,7% en el trimestre mayo-julio.

Desempleo cae, pero creación de nuevos puestos de trabajo sigue desacelerándose Andres Perez

La expectación estaba puesta en si la tasa de desempleo en este trimestre llegaba a 9%, sin embargo, eso no sucedió.

El INE informó que en el trimestre mayo-julio la tasa de desempleo se ubicó en 8,7% siendo 0,2 puntos porcentuales menor a la del trimestre inmediatamente anterior, pero la misma en su medición anual.

Asimismo, en un año se crearon 72.829 plazas laborales, siendo muy superior a los 144 empleos que se crearon el mes pasado.

De esos empleos creados todos son formales, puesto que hubo 88.170 puestos de trabajo formal y se destruyeron 15.340 informales.

En el detalle de los datos, el INE dijo que la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%). Por su parte, las personas desocupadas crecieron 1,0%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (6,5%) y por quienes se encontraban cesantes (0,5%).

Respecto al mismo período del año anterior, las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,8% y 56,4%, decreciendo 0,1 puntos porcentuales (pp.), en ambos casos. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 1,1%, influida por las personas inactivas potencialmente activas (5,2%) y las personas inactivas habituales (0,3%).

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,7%, aumentando 0,6 pp. en el período, producto del ascenso de 1,3% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,6% registrado por las mujeres ocupadas. Por su parte, las desocupadas crecieron 7,6%.

En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,9%, disminuyendo 0,4 pp. en un año, a raíz del alza de 0,4% de la fuerza de trabajo, menor a la de 0,9% registrada por los hombres ocupados. Los desocupados descendieron 4,6%.

En cuanto a la informalidad laboral, la tasa de ocupación informal se ubicó en 26,0%, decreciendo 0,4 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 0,6%, incididas exclusivamente por las mujeres (-1,9%), debido a que los hombres crecieron 0,4%.

Según sector económico, el descenso se debió, principalmente, a comercio (-5,0%) y administración pública (-13,8%); mientras que, por categoría ocupacional, incidieron personas trabajadoras por cuenta propia (-2,0%) y asalariadas públicas (-13,3%).

Más sobre:desempleoempleosINE

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE