Pulso

Diputados de oposición piden al gobierno explicaciones sobre nueva fecha de publicación de datos de pobreza

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Pobreza, Carla Morales (RN) dijo que se citará a la ministra Javiera Toro y a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, para que justifiquen por qué la demora de los resultados de la Casen 2024.

Foto: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

A fines de la semana pasada, la Comisión Asesora para Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza entregó sus recomendaciones para mejora los estándares metodológicos. Junto a esa información, el gobierno indicó que los resultados de la Casen 2024 se publicarán en enero del 2026. Ese anunció, que un comienzo pasó desapercibido, poco a poco ha ido generando debate y preocupación entre algunos expertos y en especial entre los parlamentarios de oposición.

Esto, porque afirman que estas cifras son claves para redirigir la política pública y además consideran que se deberían conocer antes de las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

Ante este debate que se anticipaba, el viernes Pulso consignó las declaraciones que hizo la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro: “Confiamos que nadie caerá en la tentación de hacer un uso político o electoral de algo tan importante como esto. Las cifras, los estándares, las mediciones que tiene nuestro país son parte de nuestra fortaleza. Por lo tanto, es súper relevante aquí la seriedad, la transversalidad técnica y también política que tuvo la comisión y que ha tenido la medición de la pobreza en Chile desde el año 90 en adelante”.

Sin embargo, esas explicaciones no han logrado frenar los reparos y las dudas entre los diputados de la oposición. Entre ellos, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación, Carla Morales (RN) afirmó a Pulso, que citará a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro y a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, para que explique las razones de la postergación de la entrega de resultados de la Casen 2024.

“Es necesario escuchar a todos los expertos y considerar todas las perspectivas antes de tomar cualquier decisión y para evitar especulaciones. Por lo tanto, he decidido convocar a una sesión de la comisión para analizar en detalle este debate y asegurarnos de que esta decisión sea fundamentada en análisis sólidos y fiables”, sostiene Morales.

En ese escenario, la legisladora argumentó que “es importante recordar que en temas tan cruciales como la medición de la pobreza, no podemos improvisar. Tenemos la responsabilidad de garantizar la transparencia y la precisión de los datos, por lo que debemos abordar este proceso tema con la seriedad y la dedicación que merece”.

Por lo mismo, precisó que la citación será para el miércoles 23 de Julio 17:30 horas.

El también diputado RN e integrante de la esa comisión, Juan Carlos Beltrán, respaldó esa decisión de realizar una sesión para abordar el tema, puesto que “dada la importancia de saber cómo está la pobreza en Chile, transparentar esos resultados debe ser una prioridad. Mientras antes sepamos cómo esta la pobreza en Chile y en la región de La Araucanía que represento, mejores y más oportunas decisiones tomaremos para enfrentar este flagelo”.

En la UDI, el también integrante de la esta comisión, Marco Antonio Sulantay, apoya esta propuesta de la citación al gobierno. “La opción elegida por el gobierno es, a lo menos, confusa y llama a especulaciones. Entiendo que este punto podría ser infundado y por ello la administración Boric debe recapacitar y revertir esta decisión”.

Yovana Ahumada, diputada del partido Social Cristiano, apuntó que “esto genera por supuesto suspicacias. Espero que no haya un trasfondo político”. Por ello, también es partidaria de realizar una sesión para abordar el tema con el gobierno.

Más crítico aún es el integrante de la Comisión de Hacienda, Frank Sauerbaum (RN): “Es inaceptable la postergación. El gobierno siempre estuvo al tanto de los cambios metodológicos y pudo anticiparlo. La Casen es el instrumento más importante en Chile para la política social”. Para el legislador, lo mínimo es que publiquen ahora con la metodología antigua, porque es evidente la intención del gobierno de ocultar los malos resultados de su gestión económica y los efectos que puede tener en la elección presidencial".

Y su par de la UDI, Felipe Donoso, apuntó que “postergar las cifras afectan gravemente la construcción de las políticas públicas. Esto porque no solo se dejaría para después de las elecciones, sino que también para después de la discusión de la Ley de Presupuestos, por lo que se dejaría al Estado con una incapacidad de focalizar de mejor manera sus políticas públicas durante todo el 2026″.

Diputada Camila Musante (indep.-PPD) Cedida

El oficialismo

En el oficialismo tienen una postura distinta. Uno de ellos es Daniel Melo, diputado PS e integrante de la Comisión de Desarrollo Social y Pobreza, quien sostiene que “esta nueva metodología aún no reemplaza a la Casen y, si se aplicara retroactivamente, confirma que la pobreza ha disminuido sostenidamente en Chile. No se trata de maquillar cifras, sino de avanzar hacia una mirada más justa y profunda de la pobreza en nuestro país”.

Y Camila Musante, diputada independente, pero de la bancada del PPD dijo que el “obtener un efecto de carácter electoral no es apropiado y no corresponde. Celebro que el gobierno, a través de esta comisión de expertos, revisará cómo se estaba midiendo actualmente la pobreza en Chile corrigiendo la actual metodología que permitirá definir de mejor manera las políticas públicas”.

Más sobre:POBREZACasenJaviera Toro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE