Pulso

El condicionamiento de Trump y el nuevo apoyo de EE.UU. a Argentina mueve a los mercados del país vecino

Los mercados no vieron con buenos ojos los dichos del presidente de Estados Unidos de este martes, en relación al apoyo financiero que le prestarían a Argentina. “Si Milei pierde, no seremos generosos”, aseguró Trump, aludiendo a los comicios parlamentarios de fines de octubre.

Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca.

El entusiasmo de los mercados ante la cercana relación de Estados Unidos con Argentina, que se materializaría en un respaldo económico de US$20.000 millones al país vecino, entre otras medidas a conocer, se desplomó este martes, cuando Donald Trump condicionó el futuro de ese apoyo.

Sin embargo, el anuncio de que Estados Unidos vuelve a comprar pesos argentinos y planea ampliar la ayuda a US$40.000 millones trajo mayor calma a los mercados este miércoles

Según dijo Bloomberg, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, está trabajando en una línea de crédito independiente de US$ 20.000 millones, que complementaría una línea de swap de divisas por el mismo monto, que ya se ha planteado antes.

La nota también asegura que Bessent declaró a la prensa que el Tesoro volvió a comprar pesos argentinos en el mercado al contado.

Ante este contexto, el mercado argentino buscaba dejar los números rojos de este martes.

Tras la información, según consigna Ámbito, los mercados reaccionaron positivamente: los ADRs saltaron hasta 8%, mientras que el dólar mayorista se desinfla a $1.360, debajo del cierre previo, y el Merval, el principal índice bursátil, subía 3,64%.

El condicionamiento de Trump y sus efectos

“Nuestra aprobación está sujeta a quién gana esta elección“, fue la frase del mandatario norteamericano, refiriéndose a los comicios parlamentarios de fines de octubre, que trajo el pesimismo a los activos trasandinos. La falta de un anuncio concreto añadió incertidumbre sobre el resultado de la reunión en la Casa Blanca entre Trump y el presidente de Argentina, Javier Milei.

Este miércoles, el que siguió pagando las consecuencias de dicho escenario fue el peso argentino. El dólar mayorista avanzaba 2,21%, hasta los $1.390 cerca del mediodía, mientras que el billete minorista superaba los $1.400 para la venta en el Banco Nación.

“Será clave observar si la presión alcista se contiene en las próximas horas o si, en caso de persistencia, reaparece el Tesoro de EE.UU. con una nueva intervención a través de la compra de pesos, como ocurrió el jueves pasado", dijo el medio Ámbito en una nota.

En el mismo reporte se consignó que Morgan Stanley trazó tres escenarios para el dólar tras los comicios legislativos: todos incluyen un salto cambiario y el más optimista ubica la divisa a $1.700 para fin de año.

Desde el gobierno de Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputto, estimó que el desplome de este lunes se debió a una mala interpretación de los dichos de Trump. “Lo que dijo fue, claramente, que si Argentina sigue en este camino, entonces ‘los vamos a seguir apoyando’”, sostuvo en una conversación con el medio A24.

En tanto Trump, al pedirle precisión sobre sus dichos, afirmó respecto de las elecciones: “Si Milei pierde, no seremos generosos”.

En este contexto, Caputto insistió en una recuperación de los mercados para este miércoles. Además, se espera que en la jornada se conozcan más detalles del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.

Más sobre:MercadosArgentina

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE