Pulso

El dólar se dispara, pero logra cerrar el balance de la semana a la baja

La moneda de Estados Unidos busca anotó dos jornadas consecutivas con ganancias, pero también terminó con dos semanas seguidas al alza.

El dólar cerró la semana con una tendencia diaria al alza, pero terminó el balance de la semana a la baja, una caída que se da luego de dos semanas consecutivas con ganancias.

Al cierre del día, el dólar subió $13,10 respecto al cierre de este jueves y llegó a un valor de $964 la unidad, en máximos del día. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas al alza, donde subió $15,65.

Mientras que, en el balance de la semana, la divisa bajó $1, luego que en las dos semanas anteriores subió $34.

“El foco del mercado está en la próxima decisión de política monetaria del Banco Central de Chile en la próxima semana, donde se espera el primer recorte de tasas del año. Este posible ajuste podría marcar un cambio en el ciclo monetario interno, influyendo en la dinámica del tipo de cambio y en las expectativas de corto plazo para el peso chileno“, comentó Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam.

El peso chileno perdió fuerza en el día en el medio de la debilidad del cobre, uno de los principales soportes de la divisa. El metal retrocedía luego de que esta semana alcanzó máximos históricos en Nueva York por el acuerdo arancelario entre EE.UU y Japón.

Así, el valor del cobre a tres meses del cobre caía 0,07% a US$ 5,80 la libra. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayó con una baja de 0,74% a US$ 4,439 la libra y en la semana subió un 1,25%.

“El mercado estuvo marcado por una elevada volatilidad, impulsada principalmente por la implementación de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor el 1 de agosto. Esta medida impulsó una fuerte alza en los precios del cobre en Comex, donde se alcanzaron niveles récord”, dijo Cochilco en su informe semanal.

Por el lado de la oferta, Cochilco dijo que “se reportaron diversos eventos que afectan la producción y logística del cobre, incluyendo problemas operacionales en minas y fundiciones en Kazajistán, Namibia y Canadá. En paralelo, China anunció nuevas medidas de estímulo industrial, lo que apoyó la cotización de metales básicos, aunque persisten señales de exceso de oferta global”.

Por su lado, el dólar en el mundo se impulsaba y recuperaba de la baja de los últimos días. Esto, en medio de las negociaciones arancelarias de cara a cumplirse el plazo final y las reuniones del banco central de Estados Unidos la próxima semana.

“Se espera que tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco de Japón mantengan estables las tasas en las reuniones de política monetaria de la próxima semana, pero los operadores se están centrando en los comentarios posteriores para evaluar el momento del próximo movimiento”, resaltó Reuters.

Derek Halpenny, jefe de investigación de EMEA en MUFG agregó a Reuters que: “el alivio del mercado se basó en el hecho de que Trump se abstuvo de pedir la salida de Powell, aunque eso se basó en la opinión de Trump de que Powell ‘haría lo correcto’”.

“Durante esta mañana conocimos los pedidos de bienes durables en Estados Unidos, que si bien registraron una fuerte caída mensual, superaron las expectativas del mercado (...) De cara a los próximos días, el mercado mantiene el foco en las negociaciones comerciales internacionales, especialmente considerando que el 1 de agosto entrarán en vigor los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, subía un 0,33% a 97.70 puntos.

Más sobre:MonedasDólar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE