Pulso

El dólar cae en jornada marcada por la volatilidad y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

En las primeras operaciones del día, la moneda de Estados Unidos en Chile alcanzó a operar en terreno positivo y negativo.

Yuriko Nakao

El dólar comienza una nueva semana sin un rumbo claro. La moneda de Estados Unidos en Chile registra volatilidad luego de cerrar el viernes pasado al alza, pero bajando en el balance de la semana pasada. El mercado reaccionaba al acuerdo de Estados Unidos y China para reducir los aranceles que se impusieron tras la escalada de las respuestas a la política de aranceles del Presidente Donald Trump.

Así, Washington reducirá las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que Pekín lo hará del 125 % al 10 % en el marco de un encuentro en Suiza.

“Este anuncio no solo es mejor de lo que esperábamos, sino también de lo que el mercado habría esperado en marzo”, dijeron los estrategas de Deutsche Bank en una nota a sus clientes y consignada por Reuters.

Kit Juckes, estratega jefe de divisas de Société Générale, dijo a la agencia de noticias que la pausa arancelaria era un “alivio sustancial” para Estados Unidos y China.

“La cotización se da en un contexto de mayor apetito por riesgo tras señales positivas desde Suiza”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, quien estimó que es “una jornada marcada por el fortalecimiento del dólar a nivel global y expectativas renovadas en torno al comercio internacional”.

Ante este contexto, el dólar caía $ 1,65 respecto al cierre de este viernes y llegaba a un valor de $934,95 la unidad. Así, la divisa anotaría dos jornadas con ganancias.

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, la divisa registró ganancias respecto al cierre del viernes y marcó un máximo de $ 941,25. Además, el dólar marcó un mínimo de $ 934,00.

El peso chileno buscaba terreno en medio de la debilidad del cobre, uno de sus principales soportes. "El metal sigue presionado por fundamentos más débiles, como el aumento en la oferta desde Sudamérica y las preocupaciones sobre un exceso de suministro", comentó Sepúlveda de Admirals.

De esta forma, el valor a tres meses del cobre subía un 0,21 % a US$ 4,64 por libra en Comex.

Mientras que, el dólar en el mundo mejoraba en línea con el anuncio del acuerdo entre China y Estados Unidos en materia arancelaria y las expectativas de una desescalada del conflicto comercial.

Ante este contexto, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo- subía un 1,16 % a 101.48 puntos.

Más sobre:MonedasDólar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE