Embraer va como avión: la elegida por Latam que sube más de 60% en el año
Entre los mayores accionistas de la firma se encuentran fondos de inversión, el gobierno de Brasil y también un fondo de Larraín Vial.
Con un alza de 4,63% cerró ayer la acción de Embraer en la bolsa de Brasil. Pero esa cifra es sólo una fracción de las fuertes alzas que la compañía productora de aeronaves ha registrado en los últimos años.
Este lunes, Latam Airlines anunció un acuerdo con la brasileña para adquirir hasta 74 aeronaves de fuselaje estrecho Embraer E195-E2, de las cuales 24 son entregas en firme y 50 opciones de compra. La noticia disparó la acción.
En dólares, el alza del ADR en 2025 es de 60%, mientras que, en moneda local, la acción en Brasil se empina 42,32%, por sobre el 20,79% del Ibovespa. En 2024, el salto fue de 150,96%, también superando el retorno negativo de -10,36% del selectivo. Desde 2023, la acción ha subido 257,17%, mientras que la bolsa brasilera apenas se empina un 8,28%.
Según comunicó Latam, las entregas de las aeronaves en firme comenzarán en el segundo semestre de 2026, inicialmente para Latam Airlines Brasil y, posiblemente, después, para otras filiales del grupo Latam.
Latam dijo en un comunicado que el pedido de los 24 aviones está valorado en unos US$2.100 millones.
“La decisión del grupo Latam se basa en la excelente eficiencia económica y la versatilidad del Embraer E195-E2, cuya versatilidad permitirá continuar con nuestra trayectoria de crecimiento rentable al fortalecer la conectividad mediante la apertura de nuevos destinos, ofreciendo a nuestros pasajeros aún más opciones”, dijo Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group.
Los nuevos aviones se incorporarán a la flota actual del grupo Latam, compuesta por 362 aviones, incluyendo 283 Airbus de fuselaje angosto, tres Airbus de fuselaje ancho en arriendo a corto plazo, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing.
Los inversores
El capital de la compañía está fragmentado. La firma cuenta con 1.000 millones de acciones, incluyendo una “acción de oro” especial en poder del gobierno brasileño.
Según la información que regularmente entrega la compañía a la SEC, en EEUU, “la acción de oro proporciona al gobierno brasileño derechos de veto en ciertas circunstancias específicas”.
Con esa acción, el gobierno nombra a uno de los directores de la firma, mientras que otros son propuestos por los empleados. El resto son electos por los accionistas.
“No ha habido cambios significativos en el porcentaje de propiedad de ningún accionista mayoritario en los últimos tres años”, señala la empresa a la SEC.
Entre los mayores accionistas se encuentra Brandes Investment Partners, con un 10%, BlackRock con un 5,5% y Bndes Participações -subsidiaria del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social-, con 5,37%.
El restante 79,35% se reparte entre otros inversionistas, entre los ciales se encuentra el fondo Larraín Vial Small Mid Cap Latin, domiciliado en Luxemburgo. El vehículo tiene un patrimonio de US$640 millones y el 3,2% está invertido en Embraer.
Crecen ingresos y entregas
Un alza interanual en sus ingresos de 22,2% reportó Embraer para el primer semestre del año, totalizando US$ 2.922 millones.
En sus estados financiero, informó además que el Ebitda ajustado pasó de US$ 237 millones en 2024 a US$ 354 millones este 2025, mientras que las ganancias acumuladas subieron hasta los US$152 millones, versus los US$128 millones de los primeros seis meses del ejercicio previo.
Las ventas para el segundo trimestre alcanzaron los US$1.819 millones, donde la aviación comercial fue el mayor aporte: US$577 millones. Detrás se ubicó la aviación ejecutiva con ingresos por US$549 millones; defensa y seguridad con US$221 millones; servicio y soporte con US$456 millones; y otros, que incluye aviación agrícola, con US416 millones.
En el segundo cuarto del año, la compañía entregó 61 aeronaves, de las cuales 19 fueron jets comerciales (10 E2 y 9 E1), 38 jets ejecutivos (21 ligeros y 17 medianos) y 4 aeronaves de defensa (A-29 Super Tucano).
En sus estados financieros, Embraer destacó que “los resultados del segundo trimestre de 2025 no se vieron significativamente afectados por los aranceles estadounidenses”.
Junto con ello, indicó que los ingresos alcanzaron “un máximo histórico para el segundo trimestre, con un aumento interanual del 22%. Cabe destacar el crecimiento interanual del 64% en los ingresos de aviación ejecutiva”.
“El número de entregas de aviación ejecutiva aumentó un 41% en comparación con el segundo trimestre de 2024, mientras que el de aviación comercial se mantuvo sin cambios”, dijo en sus estados financieros.
Y para lo que resta del año la firma espera seguir mejorando sus números. En su guidance para 2025, la compañía estimó que entregará entre 77 y 85 aviones comerciales, y entre 145 y 155 en el segmento comercial.
A nivel de ingresos, proyectó de US$7.000 millones a US$7.500 millones.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE