
Euforia en Wall Street: las acciones que ganan con la tregua comercial anunciada por EE.UU. y China
En EE.UU. las grandes compañías tecnológicas se disparaban, mientras que en Chile las firmas productoras de materias primas daban un salto relevante.

Acciones ligadas a las materias primas, o cuyos productos se han fabricados en parte importante en China, o cuyas ventas a dicho país sean relevantes, serán los papeles que se verán beneficiados tanto a nivel global como en Chile por la pausa en la guerra arancelaria anunciada entre el gigante asiático y EE.UU..
Durante este lunes, ambos países anunciaron que acordaron suspender por 90 días la mayoría de los aranceles que se habían impuesto de manera mutua.
Washington reducirá las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín lo hará del 125% al 10%.
La pausa entra en vigor “de aquí al 14 de mayo”, detallaron el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
“Este acuerdo trata realmente sobre el arancel recíproco impuesto por Estados Unidos el 2 de abril y las medidas de escalada que le siguieron”, dijo en conferencia de prensa el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana, en Ginebra, Suiza.
“Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%. El fentanilo va por su propio camino, pero en un camino muy positivo, puesto que estamos manteniendo una conversación muy constructiva con nuestros homólogos chinos”, agregó.
El anuncio estaba empujando a la mayoría de los mercados financieros del mundo que, cabe recordar, sufrieron un shock con la imposición de los aranceles recíprocos que informó Donald Trump el pasado 3 de abril.
A esta hora, el tecnológico Nasdaq se disparaba 3,7%, impulsado por la subida de 6,6% de Tesla, mientras que Nvidia subía 4,05%, Apple 5,5% y Amazon escalada 7,69%.
Según Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, justamente son estas empresas, denominadas como las Magníficas 7, las que se verán mayormente beneficiadas. “Sobre todo Nvidia, Tesla y Apple. En el caso de esta última, un 90% de sus iPhones son construidos en China, y ese país es un mercado relevante de ventas”, sostiene.
En tanto, el industrial Dow Jones sube 2,2% y el índice S&P500 un 2,43%.
En Europa, el CAC40 de Francia se empinaba 0,895, el Ibex de España 0,23% y el FTSE100 de Londres 0,29%. No obstante, el Dax de Alemania perdía 0,2%.
En Chile
En Chile, los títulos mayormente beneficiados son aquellos expuestos a materias primas, donde China no sólo es un mercado de exportación, sino que su crecimiento determina el precio de venta de sus productos.
Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, señala que a nivel nacional, las acciones que se verían más favorecidas por el acuerdo parcial entre EE.UU. y China serían precisamente aquellas que se han visto más castigadas por las escaramuzas comerciales. “Nos referimos a las empresas exportadores de materias primas tales como SQM, CMPC, Copec y CAP, en tanto, a nivel internacional, pero con impacto directo sobre su matriz, es lo que estamos viendo con Hapag Lloyd, filial de Vapores”, explica.
Mientras el Ipsa se empina 22,7% en lo que va del año (0,9% en la jornada de este lunes), la serie B de SQM pierde 6,4% -pero sube 4,2% en la jornada-, CAP cae un 5,7% y CMPC un 4,4%. Copec sube, pero rezagado del selectivo accionario: 10,2%.
Vapores gana un leve 1,6% en el año, pero en la jornada trepa por sobre el 4%, impulsada por el salto de 13,5% de su principal inversión, la alemana Hapag-Lloyd.
Jorge García, gerente de inversiones de Nevasa AGF, apunta también a SQM, CMPC y CAP, productoras de materias primas, porque junto con vender sus productos a China, “ese país es un mercado tan grande que influye mucho en el precio de las commodities”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE