Financial Times hace dura crítica al gobierno de Macri: Argentina está al borde
El artículo es bastante categórico sobre el futuro del país vecino y sostiene que si no avanzan en medidas, la situación sólo va a empeorar.

El reconocido medio británico Financial Times aborda la compleja situación económica que atraviesa Argentina, y critica con dureza las medidas que ha adoptado el gobierno para hacer frente a la crisis, y también las opciones que tiene Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de octubre.
El artículo es bastante categórico sobre el futuro del país vecino y sostiene que si no avanzan en medidas concretas, la situación sólo va a empeorar. Además plantean que la administración de Macri está fracasando en el intento por enfrentar la volatilidad del mercado y en mantener contentos a los electores, pese a que el país llegó a un acuerdo con el FMI, para obtener un millonario préstamo para poder hacer frente a la crisis económica.
Por otro lado, plantean que los funcionarios de gobierno luchan sin mayor éxito para estabilizar el peso argentino y también contener una inflación de dos dígitos, y que los tiene actualmente entre los países con la tasa inflacionaria más elevada del mundo.
La inflación que subió un 4,7% en marzo sigue estando en dos dígitos en la medición interanual. Así, el medio plantea que el gobierno ha adoptado medidas desesperadas y poco ortodoxas, como el control de precios que estarían minando la recuperación económica de un país que actualmente está en recesión.
También abordan las noticias más recientes, luego que el riesgo país de Argentina se disparó y que los dejó como el segundo país más riesgoso, sólo superado por Venezuela.
Sin embargo no todo es negativo. El FT indica que algunas medidas si han rendido frutos donde destacan el equilibrio de la balanza comercial, un tema muy relevante para los inversionistas.
Pero, son categóricos al respecto y aseguran que medidas como éstas no ganan las elecciones, ya que son temas muy ajenos a la ciudadanía que saldrá a las calles a elegir al próximo presidente en octubre de este año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.