Gobierno y generadoras alcanzan acuerdo sobre cuentas de luz: se devolverán, en promedio, $2.000 mensuales por 6 meses
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, informó que, a partir del 1 de enero, todos los clientes del sector eléctrico recibirán el monto en sus cuentas.
El gobierno y las generadoras eléctricas alcanzaron un acuerdo para implementar la devolución a los consumidores por el costo adicional en las tarifas eléctricas producido a raíz del error de cálculo realizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, informó que “le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al acuerdo ya logrado con una empresa de transmisión (Transelec), que va permitir devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que había sido cobrado en exceso”.
Precisó que, de este modo, a partir del 1 de enero todos los clientes del sector eléctrico recibirán en sus cuentas el monto que les va a ser transferido mes a mes durante el próximo periodo de fijación tarifaria, esto es, de enero a junio.
Añadió que en promedio se devolverá a cada hogar en torno a los $2.000 mensuales. La devolución incluirá un reajuste y una tasa de interés equivalente a la que normalmente se paga, por lo tanto, afirmó García “la devolución incluye una compensación por el tiempo que las empresas tuvieron esos recursos”.
Monto total
El biministro dijo que si se suman las devoluciones de las generadoras y Transelec, el monto total es de aproximadamente unos US$250 millones “que es exactamente la cifra que señalamos el día 1 sumadas, se dieron dos cifras distintas, sumadas llegan a US$250 millones”.
Según publicó Pulso este domingo ese total se distribuirá de la siguiente manera: las generadoras pondrán US$115 millones y Transelec, la mayor empresa de transmisión del país, los otros US$135 millones.
García aclaró que gran parte de esos recursos no han sido pagados todavía por los usuarios, pero indicó que sí están en manos de las empresas, y lo que corresponde es que estén en manos de los usuarios, y que por eso se les están devolviendo, pese que aún no los han pagado.
El biministro dijo que se mantiene la auditoría a la CNE lo que podría implicar una compensación mayor si es que así lo determina el estudio que va a hacer el Coordinador Eléctrico, mientras el gobierno va a conformar un grupo plural de trabajo que analice el sistema regulatorio eléctrico y haga sugerencias para su perfeccionamiento.
Acusación contra Pardow
Consultado por la acusación constitucional que preparan parlamentarios de oposición contra el exministro de Energía, Diego Pardow, García sostuvo que “las acusaciones constitucionales tienen como propósito sacar a un ministro que ya salió del gobierno, por lo tanto, no veo mucho sentido, y además el gobierno ha operado con extraordinaria agilidad resolviendo el problema y hoy día podemos decir que está resuelto”.
Pese a que el Presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia al exsecretario de Estado, el texto de la acusación busca imponer un castigo más severo (la inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años) debido a que los errores en el cálculo de las cuentas electricidad habían sido detectados en octubre de 2024.
Sobre esto García indicó que eso sería un gran problema para Pardow y, por tanto, afirmó que ojalá no ocurra.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE