Pulso

Javier Etcheberry: “Me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si se pueden producir filtraciones”

El exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII) mantiene su disconformidad por la forma en que salió del organismo. Dice que las razones fueron políticas y que el Presidente Boric y su equipo político no ponderaron lo que él estaba haciendo para combatir el crimen organizado. Si bien cuando estuvo en Servicio defendió la apertura del secreto bancario, ahora pone reparos: "Habiendo sido director por un año me di cuenta que había funcionarios que se metían a la información de contribuyentes que no les correspondía".

16 Septiembre 2025 Entrevista a Javier Etcheberry, ex Director del Servicio de Impuestos Internos SII Foto: Andres Perez Andres Perez

Planificando un nuevo emprendimiento relacionado con la salud y la tecnología se encuentra el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, luego de su polémica salida del organismo por el no pago de la totalidad de sus contribuciones de su vivienda en Paine.

“No me voy a quedar en mi casa”, dice al explicar por qué está en un nuevo proceso de abrir una empresa. A la distancia, mantiene su preocupación por el crimen organizado y pone reparos a la posibilidad de que hoy el SII pueda ser capaz de administrar el levantamiento del secreto bancario. También vuelve a criticar al gobierno por su salida, pero puntualmente al Presidente Boric y su equipo político.

¿Ha hablado con el exministro Mario Marcel o con alguien del gobierno?

No. Además, al poco tiempo Mario Marcel se fue. Tampoco he hablado con nadie del gobierno. Solo algunas interacciones con la gente del Servicio de Impuestos Interno, pero cosas prácticas.

¿Y esperaba hablar con alguien más del gobierno?

No, por la forma en que salí del SII no lo esperaba. Fue extraña la forma en que salí. Primero, porque mi caso se presentó mañosamente por algunos, como que yo no había querido pagar contribuciones. Y fue justo al revés. Además, hice pública las acciones que realicé y las puse en el sitio web del SII y recién pude pagar la semana siguiente de haber salido del SII. Pensé que el gobierno iba a valorar mucho más lo que estaba haciendo en reducir la evasión, modernizar el Servicio, y siendo un puntal y alguien muy importante en la lucha contra el crimen organizado. Pero me di cuenta que eso no era así para las autoridades políticas del gobierno.

16 Septiembre 2025 Entrevista a Javier Etcheberry, ex Director del Servicio de Impuestos Internos SII Foto: Andres Perez Andres Perez

¿Fueron razones políticas?

El ministro de Hacienda no le dio mucha importancia. Revisaron todo lo que hice al detalle con sus asesores y vieron que había cumplido con la ley y con todos los procedimientos. Hasta el viernes en la tarde yo pensaba que iba a seguir. Para mí fue muy extraño que a última hora de ese día el equipo político de La Moneda decidiera que yo tenía que irme. Además, después del reportaje, la candidata de gobierno Jeannette Jara apareció diciendo que me tenía que ir. Eso influyó bastante a la gente de gobierno, no sé qué comunicaciones hay con ella, pero fue una salida extraña.

¿Esperaba una mayor valoración a su trabajo?

Me di cuenta que en el equipo político de La Moneda no se valoró todo lo que estaba haciendo en el SII en temas del crimen organizado, de evasión y elusión. Eso no lo vieron y lo único que veían es que había un lío político, porque había salido en un reportaje de TVN y había muchas cosas en X y veían a la candidata de gobierno reclamando contra mí. La candidata de gobierno fue funcionaria de Impuestos Internos y era amiga de todos los dirigentes, había sido dirigente de los funcionarios. No se valoró lo que estaba haciendo en la lucha contra el crimen organizado. El SII estaba con varias falencias y yo llegué a remediarlas, pero no le importó a gobierno.

¿Cree que hubo una operación para sacarlo del SII?

Mucha gente que me decía que estaba conmigo, que era cierto que había que hacer todas las cosas que propuse, pero después que me fui cambió y empezó a hacer todo lo contrario. En el año que estuve se pueden ver las cifras de recaudación del IVA que mejoraron, de cómo los funcionarios salieron a la calle y fueron a todos los comercios. Se puede ver cómo aumentaron las querellas por delitos tributarios, cómo aumentaron las sanciones y las clausuras en los locales. Si uno mira las curvas, se encontrará que justo este año mejoraron y hubo un esfuerzo muy grande por darle duro al crimen organizado. El SII trabajó muy de la mano el Ministerio Público, también a las policías. Nosotros íbamos a trabajar con Carabineros, con la PDI, les ayudábamos en su trabajo. Creamos una unidad de crimen organizado.

16 Septiembre 2025 Entrevista a Javier Etcheberry, ex Director del Servicio de Impuestos Internos SII Foto: Andres Perez Andres Perez

Usted dijo que la información se filtró desde la subdirección de Avaluaciones del SII. ¿Ha podido recabar más antecedentes?

Ellos tenían la información, así que tienen que haber sido ellos. Si estuviera en el SII habría hecho un sumario para saber bien. Yo espero que la Contraloría lo haga. Hay dos problemas. Uno: ¿por qué se demoraron tanto en actualizar la información si yo se la he pedido? Y segundo: ¿cómo salió esta información a Televisión Nacional? ¿Quién fue? Yo espero que la Contraloría haga un sumario e investigue. Y ojalá que todos colaboren, que no todos miren para el lado.

Esta filtración, ¿afecta el secreto tributario?

Mire lo que le voy a decir: me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si es que se pueden producir estas filtraciones. Lo encuentro de la mayor gravedad.

¿Hoy el servicio no estaría apto para acceder y administrar el secreto bancario?

Tengo dudas. Y, además, yo que estuve adentro del SII sabía que había gente que se metía a la base de datos del Servicio para ver información de contribuyentes que no les correspondían, porque ellos no tenían que fiscalizarlo, pero igual se metían a ver información. Hay temas que mejorar en el servicio antes de que tenga acceso a la información bancaria. Se tienen que mejorar sus sistemas de control para evitar que la gente se meta a información de los contribuyentes que no les corresponde y, si la ven, que no la usen para otros fines.

Este fue un tema bien discutido en la ley de antievasión, e incluso usted era partidario de que se abriera. El gobierno insiste en el proyecto de inteligencia económica para seguir la ruta al dinero. ¿Cambió de opinión?

En la mayor parte de los países avanzados, el SII en general tiene acceso a toda la información bancaria de los contribuyentes, sin embargo, en el caso chileno se habla mucho de la intimidad y siempre he pensado que no es un problema de intimidad, sino que no quieren que se sepa cuánta plata tiene y se le pregunte de dónde la sacó. El SII necesita tener esa información para asegurarse que la gente esté cumpliendo con los impuestos y con la ley. Eso siempre lo he pensado y lo dije incluso antes de llegar al SII y después lo he defendido. Sin embargo, habiendo sido director por un año, me di cuenta que había funcionarios que se metían a la información de contribuyentes que no les correspondía, porque no tenían que fiscalizarlo, entonces me asusté y también me pasó a mí, que alguien del SII agarró una información que era para que me actualizaran los datos, pero no solo no me actualizaron la información, sino que corrieron a un canal de televisión para que la divulgara.

16 Septiembre 2025 Entrevista a Javier Etcheberry, ex Director del Servicio de Impuestos Internos SII Foto: Andres Perez Andres Perez

¿Eso usted lo vio?

Me tocaron varios casos en el año en que fui director del SII que había gente que miraba la información para otras cosas. Había gente que con esa información después, a través de terceros, se acercaba a contribuyentes y les decía que le podía arreglar la situación, y la situación era que tenía una liquidación por una cantidad grande y lo sabían porque había un funcionario que se metió a mirar información que no le correspondía. El SII no debería actuar así. Por eso primero se debe asegurar que con los sistemas informáticos solo se podrá acceder a información tributaria de los contribuyentes que les corresponde fiscalizar y no de todos. Esto es para la información de las personas y no de las empresas.

A los funcionarios que usted supo que accedieron a los datos de contribuyentes que no les correspondía fiscalizar, ¿hubo algún sumario o sanción bajo su administración?

Claro, se están haciendo los sumarios correspondientes. Son casos muy excepcionales, pero muy graves.

Crimen organizado

Uno de los temas que levantó en el SII fue combatir el crimen organizado…

Estoy muy preocupado del crimen organizado. A mí me impresiona cómo en este país todos dicen que es grave, pero las medidas que se toman no corresponden a la gravedad que dicen tiene el tema. No sé cuántas veces dije que queríamos controlar los camiones que entraban a La Vega, a Lo Valledor, al terminal pesquero, pero no podíamos ir en la noche porque nos agarraban a balazos. Entonces había que ir con la fuerza pública, pero no había fuerza pública. Algunas veces nos acompañó, pero muy pocas veces y esas veces casi todos los camiones llegaban sin guía de despacho. Lo hablé con todas las autoridades, que, en el control carretero de Angostura, un 40% de los camiones seguía de largo, se saltaba el control y no pasaba nada.

¿Ve que faltan medidas acordes con la gravedad de lo que significa el crimen organizado?

Estoy preocupado por este país, porque se ve lo que está pasando y las cosas no se hacen. La gente no está tomando las decisiones que corresponden.

¿A qué se refiere con la gente? ¿Al gobierno?

Aquí voy a hablar no solo del gobierno, porque hay otros actores que también tienen responsabilidad.

¿Quiénes, por ejemplo?

Voy a hablar de la prensa. La prensa se preocupa de algunos temas y arma escándalo, pero esto que estoy diciendo yo, de que en Angostura pasaban todos los camiones sin parar, eso a nadie le importa. Casi toda la fruta, verdura, pescados, muchos productos que se consumen en el área Metropolitana, que es un tercio del país, funciona con mafias y a nadie importa mucho. Por eso no es solo del gobierno, es algo más amplio.

Si, pero el gobierno, el Congreso y los distintos poderes del Estado tienen la facultad de tomar medidas concretas al respecto.

El gobierno tiene la principal responsabilidad, y el Congreso, la segunda, por decirlo así, y la prensa a lo mejor el número cinco, pero igual tiene responsabilidad. Yo hablé con varios y me decían, ¿y por qué tú, director de Impuestos Internos, estás preocupado del crimen organizado? ¿Qué tiene que ver? Entonces, yo les decía, oye, pero hay un tema que roban plata a manos llenas en impuestos y además todos miran para el lado o dicen no hay solución del principal problema que tienen hoy los chilenos, que es la inseguridad. Las bandas se matan entre ellas y matan a terceros, hay un mercado para mandar matar a la gente. En Chile esas cosas no pasaban.

¿Cómo se enfrenta esto?

Todos tienen que ponerse como meta darle duro a las mafias y a los ladrones. Si llega alguien que lo pillaron robando, que lo han pillado por cuarta vez y lo sueltan de inmediato por las garantías, bueno, también hay un problema con el Poder Judicial de estar soltando altiro, entonces lo que pasa es que los policías no quieren pillar a los delincuentes porque los van a soltar al tiro. Por eso esto es un tema de ponerse firme como país.

¿Este gobierno no le puso el énfasis necesario para combatir el crimen organizado?

Las cosas no quiero ponerlas en blanco y negro, pero claramente no era su prioridad. Piense que cuando llegó el Presidente Boric, con la ministra del Interior fueron poco menos a La Araucanía a dar la vuelta olímpica y los agarraron a balazos. Era idealista pensar que la gente que actúa así es porque ha tenido una mala infancia, por pobreza, pero si uno va a las causas raíces… Por ejemplo, ¿qué fue lo que hizo Italia? ¿Fue a las causas raíces para combatir la mafia? No, agarró a balazos a los mafiosos ¿Qué hicieron con la ETA en España? También los agarraron a balazos. Los países democráticos han usado la fuerza pública, porque en una democracia el gobierno tiene la fuerza pública y tiene que usarla.

¿Chile debería seguir ese ejemplo?

Por supuesto, pero tiene que tener mejores armas, porque si andan con unas pistolitas y los otros tienen unos tremendos fusiles... El Estado debe darles las armas que correspondan a las policías. Soy de origen francés y voy bastante a Francia y veo que hay unos militares con unas tremendas ametralladoras no solo en París, en distintas ciudades, se meten al Metro y es una democracia que funciona.

16 Septiembre 2025 Entrevista a Javier Etcheberry, ex Director del Servicio de Impuestos Internos SII Foto: Andres Perez Andres Perez

Candidatos

Dentro de los candidatos que lideran las encuestas, ¿cuál ve con mejores propuestas para el crimen organizado?

Me alegra que algunos candidatos a la Presidencia se muestren muy firmes. Sin embargo, estoy asustado, porque cuando llegan a la Presidencia no puedan hacer lo que están prometiendo porque es muy complicado o lo puedan acusar de todo, de por qué violó no sé qué derecho. La gente de repente pierde la perspectiva y se olvida de lo grave que es cómo les están violando los derechos a todos los chilenos que no se atreven a salir de noche, que les roban el celular, que les roban la billetera, que les roban el auto, que tienen que vivir enrejados en las casas. Pero tengo esperanza que en esta elección se avance bastante en eso. El que lo ha planteado con mucha fuerza es José Antonio Kast, pero también Evelyn Matthei, que en lugar de proponer dos o tres medidas tiene una mirada más sistémica. Me encantaría combinar lo sistémico de Matthei con la fuerza de Kast.

Y a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, ¿cómo la ve?

De lo que le he visto en campaña es la más débil para combatir el crimen organizado. Ella es bien hábil, es buena persona, es buena para entenderse con mucha gente, pero aquí no se trata de entenderse con mucha gente, se trata de liderar un país para derrotar al crimen organizado.

¿Ve necesario que el impuesto a las empresas baje e integrar el sistema, como se ha propuesto?

Sí. Soy un viudo del sistema integrado. Era un sistema que funcionaba muy bien, que desgraciadamente lo han charqueado. Además, está lleno de subsistemas. Haría un esfuerzo por lo menos para reducir la variedad. Tal vez uno para las empresas chicas y otro para las grandes y punto. Y trataría de integrarlo. Era un buen sistema.

Hay varios impuestos que están recaudando menos de lo proyectado, ¿problema de estimación o de fiscalización?

Hay varios factores que explican la mejor recaudación. Hay temas de política tributaria, que se piensa que va a actuar de cierta manera. No le echaría la culpa a la fiscalización, sino que hay reformas mal concebidas y hay gente que cuando hacía las estimaciones se equivocaba siempre para el mismo lado, entonces no son errores tan inocentes.

Más sobre:impuestosSIIServicio de Impuestos InternosJavier Etcheberry

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE