La hoja de ruta económica de la candidatura de Jara de cara a la segunda vuelta y guiño a Parisi
Nicolas Bohme, el asesor económico del comando de Jeannette Jara, entregó los planes de la candidatura de cara a la recta final de las elecciones.
El asesor económico de la candidatura presidencial de Jeannette Jara, Nicolas Bohme, detalló el plan de la carta del oficialismo para la segunda vuelta presidencial. Bohme apuntó que el trabajo inmediato tiene relación con todos los programas de los candidatos que no pasaron al balotaje.
“El mandato que nos entregó nuestra candidata, Jeannette Jara, fue mirar con mucho detalle y recoger todas las buenas ideas que puedan encontrarse en los programas”, comentó Bohme en entrevista con radio Infinita.
En esa línea, al ser consultado sobre las propuestas en concreto, Bohme apuntó primero a Franco Parisi, quien sacó 19,71% de las preferencias y se quedó con el tercer lugar de las elecciones presidenciales.
“Si uno mira el programa de Franco Parisi va a encontrar que hubo un trabajo bien detallado para buscar, así como en nuestro programa, elementos para mejorar las condiciones materiales de vida de las personas, la preocupación por el costo de la vida”, agregó.
Sin embargo, el economista apuntó que falta tiempo para poder entregar las propuestas concretas. “en este momento estamos estudiando los detalles”, añadió.
Sobre lo que se adelantó, Bohme comentó que “hay varios temas que vienen relacionados con modernización del Estado, con eficiencia y, en particular, también una una señal bien importante que nosotros vamos a acoger, que es limitar los sueldos de los funcionarios políticos de el gobierno a $5 millones, sin excepciones”.
Ante este contexto, el economista detalló que la medida a los sueldos apunta a los “funcionarios que sean nombrados políticamente”.
Otro de los guiños de Bohme a Parisi fue en relación con el tema de la minería. “Nosotros en nuestro programa también tenemos una sección dedicada a temas de la minería, pero sin duda ahí hay varias propuestas que pueden ser interesantes a nivel, por ejemplo, también de capacitación, innovación, entre otros, por lo tanto, son temas que estamos mirando con bastante detalle”, comentó.
En conversación con radio Infinita, Bohme también destacó el programa de Evelyn Matthei. “No solamente las propuestas de Paris son interesantes así uno mira, por ejemplo, el programa de Evelyn Matthei, también hay muchos temas que uno puede recoger”, comentó.
Ante este contexto, Bohme apuntó al área de la salud. “Creo que tenemos varias coincidencias, por supuesto también algunas diferencias, somos coaliciones distintas, pero creo que hay temas de convergencia bien interesantes”, dijo.
“Lo más importante aquí es salir a convencer a muchas personas que quizás les atrajeron propuestas, ideas, relatos de candidatos como Franco Paris y como Evelyn Matthei, como Harold Mayne Nicholls, etcétera, y esa es la prioridad en esta segunda vuelta”, comentó.
Respecto a las ideas propias de primera vuelta, el economista apuntó que “todas nuestras propuestas las vamos a hacer de manera fiscalmente responsable y las vamos a hacer priorizando en primer lugar el bolsillo de las personas”.
“Por eso que lo que nuestra candidata nos ha mandatado es evaluar incorporar una devolución en el impuesto al valor agregado a las personas”, agregó.
El economista también descartó usar la palabra populismo para referirse a medidas como el retiro de dinero desde los fondos de pensiones, algo que propuso Parsi. “Esa palabra se ha utilizado a veces hasta el cansancio para caracterizar a muchas propuestas de muchas candidaturas. Yo preferiría no utilizarla, porque yo reconozco que se han hecho propuestas interesantes y que conectan con las demandas de la ciudadanía”.
“Es una propuesta que es totalmente legítima de realizarla. Ahora, si tú me preguntas, eso no es parte de nuestro programa, porque nosotros tenemos una mirada de que en este momento lo principal es implementar la reforma de pensiones, justo junto con establecer mejoras para las mujeres cuidadoras”, acotó.
Mientras que, sobre el analisis de su desempeño en primera vuelta, el economista comentó “nosotros creemos que hay algunas propuestas que han conectado bastante con las prioridades y las demandas ciudadanas. Nosotros hemos levantado fuertemente el pilar de seguridad económica para las personas”.
“Siempre a uno a uno le hubiera gustado aún más”, dijo Bohme sobre el 26,85% que logró Jara en las votaciones de primera vuelta.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.