Pulso

La informalidad laboral llegó a su nivel más bajo en aproximadamente cuatro años y medio

El número de personas ocupadas informales decreció un 7,4 % en el período, equivalente a 194.608 personas, según informó el INE.

La informalidad laboral bajó durante los primeros meses del 2025. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre enero-marzo de 2025, la tasa de ocupación informal se ubicó en un 25,8 %, con una disminución de 2,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.

Las personas ocupadas informales, en tanto, llegaron a 2.420.033 en el mismo período, lo que representó una variación de un - 7,4 % en doce meses, explicó el INE.

El INE atribuyó la reducción de la población ocupada informal por la baja en los hombres (-6,9 %) y las mujeres (-8,1 %).

En detalle, la tasa de los hombre se ubicó en un 24,8 %, su nivel más bajo desde el trimestre entre octubre y diciembre del 2024 (24,8 %) y, para el caso de las mujeres, la tasa del período llegó a un 27,1 %, su menor valor desde el trimestre entre abril y junio del 2021 (26,6 %).

Según grupos de edad, incidieron principalmente las bajas en los tramos 45-54 años (-17,4 %) y 25-34 años (-9,7 %), explicó el INE.

De acuerdo con el sector económico, la variación estuvo influida, principalmente, por el comercio (-13,3 %) y la industria manufacturera (-15,9 %).

En cuanto al grupo ocupacional, las principales incidencias en el descenso, según dijo el INE, provinieron de ocupaciones elementales (-11,1 %) y trabajadores de los servicios y comercios (-7,4 %).

En tanto, la categoría ocupacional que más influyó en la caída de las personas ocupadas informales fueron trabajadores por cuenta propia (-5,1 %), seguido de personas asalariadas privadas (-5,6 %), asalariadas públicas (-18,9 %), empleadoras (-42,0 %), personal de servicio doméstico (-11,8 %) y familiares no remunerados del hogar (-17,4 %).

Mientras que, las personas trabajadoras por cuenta propia y las asalariadas privadas representaron el 87,2 % del total de la población ocupada informal, registrando tasas de ocupación informal de un 66,2 % y un 15,0 %, respectivamente.

Por su parte, las personas trabajadoras por cuenta propia informales se redujeron un 5,1 % en un año, incididas tanto por hombres (-5,4 %) como por mujeres (-4,8 %); siendo el comercio (-13,7 %) y la industria manufacturera (-12,2 %) las actividades más influyentes en la contracción.

Tras el reporte, el INE también detalló que, “las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales”. 

Más sobre:EmpleoINE

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE