Pulso

Las suspicacias del biministro García con las generadoras eléctricas: “Me parece poco probable” que no advirtieran el “error de cálculo”

El secretario de Estado también justificó plenamente la salida de Marco Antonio Mancilla de la CNE.

Qué dijo el biministro Álvaro García sobre las generadoras eléctricas. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El error de cálculo proviene de la Comisión Nacional de Energía. Es allí donde se estableció esta metodología”.

Con estas palabras, el nuevo biministro de Economía y Energía, Álvaro García, justificó la salida de Marco Antonio Mancilla de ese organismo tras el escándalo que generó el aumento en el cobro de las cuentas de la luz y cuyo punto más álgido en lo político fue la petición de renuncia a Diego Pardow.

En conversación con T13 Radio, el secretario de Estado admitió que efectivamente fue la CNE la que se dio cuenta del problema, pero de manera tardía. En esa línea, la autoridad afirmó que este problema se pudo advertir antes, al momento de fijar las nuevas tarifas.

“Este es un proceso que ocurre de manera semestral. Por lo tanto, se pudo haber constatado antes, efectivamente”, afirmó.

El secretario de Estado también abordó el rol de las generadoras eléctricas, las que finalmente fueron favorecidas por el error de cálculo que implicó un mayor flujo de ingresos a costa del aumento de las cuentas de la luz.

Qué dijo el biministro García sobre las generadoras eléctricas. En la imagen, el exministro de Energía, Diego Pardow. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

La autoridad dijo que cuando se hizo el informe técnico que contenía esta metodología equivocada (que estimaba dos veces el IPC) las empresas lo revisaron y no advirtieron ningún problema con él.

El secretario de Estado recordó su pasó por ese ministerio a fines de los años 90 y dijo que participó en procesos tarifarios, constatando de primera mano la “minuciosidad” con que las empresas analizan los informes técnicos preliminares.

Sí me produce extrañeza que nadie se hubiese dado cuenta, o habiéndose dado cuenta, no hubieran hecho un comentario al respecto”, dijo.

Qué dijo el biministro García sobre las generadoras eléctricas. En la imagen, el exsecretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla. MARIO TELLEZ

“Me parece poco probable” que no se hubiesen dado cuenta de ese error, insistió Álvaro García.

“Si se hubiesen dado cuenta, lo normal es que hubieran señalado el error que se estaba cometiendo. Era un error que los favorecía, no tenían un interés claro en expresarlo, pero reservando la honorabilidad al sistema era de esperar que si se hubieran constatado el error lo hubieran hecho manifiesto”, agregó.

El secretario de Estado admitió que ahora las generadoras verán una corrección en sus ingresos producto del ajuste de la metodología, pero que no se trata de que vayan a perder plata, sino que van a devolver lo que ganaron en exceso.

Qué dijo el biministro García sobre las generadoras eléctricas. En la imagen, junto a la vocera de gobierno, Camila Vallejo. MARIO TELLEZ

“Creo que es evidente que hubo un error en esta materia y que lo natural sería que se compensara lo más rápidamente posible a las personas que efectivamente pagaron de más”, afirmó.

Qué dijeron las generadoras

Ayer luego del cambio ministerial y el anuncio de la salida del titular de la CNE, las generadoras eléctricas emitieron un comunicado en el que llamaron a fortalecer la institucionalidad del sector y que una vez que se publique el decreto respectivo se aplicarán los ajustes que correspondan.

En este escenario el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, señaló, mediante una declaración pública, que “el proceso de fijación tarifaria eléctrica es un procedimiento regulado con etapas, metodologías y validaciones definidas por ley, y son las autoridades públicas las responsables de liderar, ejecutar y validar los cálculos asociados”.

Lee también:

Más sobre:Álvaro GarcíaCNEGeneradoras eléctricas

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE