Los resultados de las perlas de Anglo Teck: Collahuasi baja ganancias y Quebrada Blanca reduce pérdidas
Collahuasi registró ganancias por US$323 millones este semestre, una baja respecto a los US$868 millones, además, disminuyó su producción de cobre a 189 mil toneladas en la primera mitad del 2025 desde 284 mil toneladas un año atrás. Por su lado, Quebrada Blanca repitió pérdidas, aunque menores a las del año anterior y su nivel productivo permaneció casi estable.
Hace unas semanas, las multinacionales mineras Anglo American y Teck anunciaron una fusión que, de concretarse, se llamará Anglo Teck, cuyas operaciones clave se encuentran en el norte de Chile: las minas de cobre vecinas Collahuasi y Quebrada Blanca.
Pese a ser faenas contiguas, tienen una historia disímil. Collahuasi empezó a producir en 1999 como una operación relevante, que actualmente es la segunda mina en producción del país. Quebrada Blanca, a su vez, comenzó a operar en 1994, pero como una mina mediana, y sólo pasó a ser relevante con su reciente proyecto de expansión Quebrada Blanca 2, terminado en 2023, que aún está en su proceso de ramp up y que pretende llevar su nivel productivo desde cerca de 15 mil toneladas de cobre fino a más de 300 mil toneladas cuando alcance su capacidad de diseño.
Y esta historia divergente también se nota en los números financieros. Sus resultados al primer semestre muestran a una operación en forma, que entrega ganancias, aunque menores a las del año pasado, y a otra, con pérdidas, pues debe cargar aún con los costos de invertir en su expansión.
Collahuasi: Menos ganancias y producción
Collahuasi anotó ganancias por US$323 millones a junio del 2025, las que significaron US$544 millones menos que las registradas en el mismo periodo de 2024, cuando registró utilidades por US$868 millones.
En la primera mitad del año, la producción de cobre de Collahuasi -de la que es dueña Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%)- fue de 189 mil toneladas de cobre fino, mientras que en igual lapso de 2024 alcanzó las 284 mil toneladas, lo que implica un descenso de 95 mil toneladas o un 33%.
Collahuasi, ubicada en el altiplano de la Región de Tarapacá, explicó su baja de la producción con “las menores leyes de mineral previstas y la menor disponibilidad hídrica en la planta concentradora”.
El Ebitda -flujo de caja operacional- de la firma también fue a la baja, anotando en el primer semestre de 2025 un total de US$790 millones, comparado con los US$1.690 millones en igual lapso del año pasado, es decir, una disminución de US$900 millones.
En cuanto a los ingresos por venta de concentrado, donde se integran sus subproductos, alcanzaron a US$1.793 millones, mientras que en el 2024 llegaron a US$2.550 millones, unos US$752 millones menos, reflejando una baja interanual de 42%.
QB reduce pérdidas
Quebrada Blanca (QB) es un yacimiento clave de la canadiense Teck, que tiene una participación del 60%. Sus socios son el grupo japonés Sumitomo, con una participación del 30%, mientras que Codelco tiene el restante 10%.
QB destacó en la industria minera por ser la primera operación de la Región de Tarapacá en utilizar agua de mar 100% desalinizada para todos sus procesos productivos.
QB se encuentra en proceso de ramp up, o sea, un incremento paulatino de producción por el desarrollo de su proyecto de expansión, por tanto aún no alcanza su capacidad máxima.
Así, durante el primer semestre produjo sólo 95 mil toneladas, versus 94.600 toneladas del mismo periodo de 2024.
Según sus estados financieros a junio, la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca registró un alza interanual de ingresos del 17,1% a US$815,5 millones. Sin embargo, su costo de ventas creció un 4,5% a US$656 millones y sus gastos administrativos subieron a más del doble hasta US$106 millones. Lo mismo ocurrió con sus costos financieros netos, que se elevaron en un 8% a US$467,7 millones.
Con estas cifras, la empresa minera chilena registró una pérdida de US$276,4 millones, que de todos modos fue menor en un 26,5% a la anotada un año antes.
“Los costos operativos del segundo trimestre, de US$287 millones (...), fueron US$32 millones superiores a los del año anterior, impulsados por un aumento del 10% en las toneladas extraídas, mayores costos de mantenimiento y mayores costos laborales, reflejo del costo de los nuevos convenios colectivos", dijo Teck en su informe financiero del segundo trimestre.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE