Marcel advierte que empresas que pidan Clave Única están incurriendo en una falta y pueden arriesgar sanciones penales
Además consultado por el caso del certificado laboral ofrecido por Cualiffy, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recordó que las firmas privadas no pueden hacer uso de la marca Clave Única en su publicidad.

En medio de las críticas surgidas en contra de la empresa Cualiffy, que lanzó recientemente un certificado laboral que reúne antecedentes como historial de denuncias ante de tribunales laborales o licencias médicas de los trabajadores, datos que obtiene a través de la Clave Única, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró el llamado a que los usuarios resguarden la privacidad de este instrumento individual.
“Las instituciones que operan con Clave Única para la prestación de sus servicios son esencialmente instituciones públicas o instituciones privadas, pero que cumplen con una función pública, como el caso, por ejemplo, de una AFP, eso se refiere a la prestación de servicios a través de la Clave Única. Ahora, la Clave Única es propiedad de la persona, es propiedad del ciudadano, y nadie tiene derecho a pedirle su Clave Única por muy útil que pueda ser el servicio que se le está ofreciendo”, dijo Marcel.
Al respecto enfatizó que “una vez que una persona entrega su Clave Única no sabe que uso va a tener posteriormente, eso significa: primero recordarle a la ciudadanía que la Clave Única es reservada, nadie se la puede pedir, ni tampoco es conveniente que voluntariamente la entreguen, por los riesgos que eso significa, y en segundo lugar a las empresas que puedan verse tentadas a pedir la Clave Única, eso no tiene autorización legal y están incurriendo en una falta, eventualmente en un atentado contra la privacidad de las personas, que tiene una sanción penal”.

Uso de marca en la publicidad
Según dio a conocer Diario Financiero la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, envío haces unos días un escrito a la empresa Cualiffy solicitándole que cese el uso de la marca y el logo de Clave Única en su publicad.
Al respecto Marcel indicó que “las instituciones privadas que no son las que operan con Clave Única no tienen tampoco autorización para usar la Clave Única como una identificación en su publicidad, así que es importante que las personas tengan claro que es de su propio interés resguardar su privacidad y, cuando se sientan presionadas a entregar la Clave Única hacer la denuncia correspondiente al Sernac o alguna otra institución que los pueda asesorar en esta materia”.
En cuanto al hecho de que empresa solicite a quiénes usan su servicio que les entregue la Clave Única el escrito de la subsecretaria agrega que ello “podría significar un altísimo riesgo de ciberseguridad, así como una afectación grave al derecho de la privacidad de los usuarios y usuarias, en especial en cuanto nuestras indagaciones preliminares indican que su empresa podría estar usando manualmente dichas credenciales para acceder a diversos sitios del Estado, incluyendo portales que contienen información sensible”, como el de la Defensoría Penal Pública, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).
Por ello, la nota de Diario Financiero agrega que la subsecretaria dio cuenta al Ministerio Público de la situación para ver si existe un posible delito y se informó a los directores de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y el Sernac.
La empresa Cualiffy ofrece distintos certificados con antecedentes obtenidos en el Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Poder Judicial, Defensoría Penal Pública, Asociación de Fondos de Cesantía y Compin.

Respuesta de la empresa
Tras las declaraciones del ministro Marcel, la empresa señaló mediante un comunicado de prensa que “informamos que el sitio web de Cualiffy no posee logos de Clave Única, ni de ninguna otra institución pública. Cualiffy es una herramienta tecnológica chilena orientada a mejorar los procesos de selección laboral, entregando certificados con datos unificados, que contienen información verificada por el propio usuario”.
Agregó que “reiteramos que el proceso de descarga de un certificado Cualiffy es 100% voluntario, y se activa solo si el propio usuario ingresa con su Clave Única para acceder a sus propios datos y emitir el certificado. La plataforma no accede ni almacena ningún tipo de información personal del usuario. El certificado es claro, validado y útil para presentarlo en procesos de selección y queda en manos del usuario al descargarlo, quien decide si compartirlo o no”.
La empresa dijo que reafirma su postura de que promueve el uso responsable de datos y dijo que continuará colaborando con las autoridades pertinentes para aclarar cualquier duda o requerimiento adicional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE