Metro de Santiago deja las pérdidas al primer semestre por un mayor tráfico de pasajeros y alza de la tarifa técnica
Los ingresos de Metro subieron tanto por publicidad y cobro de pasajes.
Metro de Santiago superó con creces su desempeño al primer semestre entre 2025 y el año pasado. La estatal venía de reportar pérdidas en la primera mitad del 2024 y ahora informó ganancias.
La empresa informó ganancias por $47.197 millones, una recuperación frente a las pérdidas de $184.546 millones que reportó en el primer semestre del 2024.
Sin embargo, las ganancias al segundo trimestre del 2025 se desplomaron. La cifra llegó a $11.329 millones, una baja de cerca de un 64% frente al mismo periodo del año anterior.
Sobre las ganancias el primer semestre, Metro destacó que los ingresos por el servicio de transporte de pasajeros alcanzaron los $ 231.748 millones, un 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior, “influenciados por un aumento de la afluencia de pasajeros y una mayor tarifa técnica”, dijo ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
“Este incremento se explica principalmente por aumento de la tarifa técnica dado los cambios en las variables de polinomio tarifario (principalmente mayor tipo de cambio e IPC), adicionalmente hubo 10,5 millones de mayor afluencia de pasajeros más que el mismo periodo del año anterior”, agregó.
Sobre lo que recibió por el cobro de la tarifa técnica, Metro comentó que en junio 2025 los clientes pagaron $ 870 en hora punta, $ 790 en horario valle y $ 710 en horario bajo, en promedio, Metro percibió una tarifa técnica de $ 731,87 por cada pasajero.
Los ingresos de Metro en total
En el primer semestre de 2025, los ingresos de Metro alcanzaron los $306.645 millones, una subida de 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que, al segundo trimestre, los ingresos de actividades llegaron a $165.173 millones, un 8,4% más de lo que registrado en la segunda parte del 2024.
Por otra parte, los ingresos no tarifarios llegaron a $50.632 millones, una subida de 16,9% respecto al primer semestre del 2024.
“Hubo un aumento de los ingresos de negocios no tarifarios, donde el principal efecto está asociado al crecimiento de la UF, así como también a mayores ingresos por publicidad de proveedor Massiva asociados a túneles Digitales (Los Leones/Tobalaba), muros Digitales (Tobalaba/Escuela Militar) y branding de trenes”, comentó.
Mientras que, el Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación, y amortizaciones) al primer semestre llegó a los $ 101.059 millones, una subida de 35,65% respecto al mismo periodo del año anterior.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE