Nicolás Noguera cierra su primer fondo de estaciones de servicios con retorno anual de más de 36%
GSI Capital liquidó las últimas inversiones de GSI I, que tenía un capital de US$ 12 millones. Pero tiene otros dos fondos que también invierten en estaciones de servicios de combustible. Esos dos vehículos suman aportes por casi US$100 millones.
Tras siete, año GSI Capital -gestora de fondos encabezada por Nicolás Noguera, exgerente general de Inverisones Odisea, family office de Sebastían Piñera-, liquidó su primer fondo privado de rentas comerciales y que tenía como foco la inversión en estaciones de servicios de combustible.
La administradora, cuyo foco son las inversiones alternativas, gestiona activos por US$ 450 millones a través de 8 fondos, y mantiene US$ 108 millones en recursos comprometidos por aportantes, los que aún no han sido llamados.
El 50% de GSI Capital pertenece a Moneda Patria Investments, mientras que el remanente se divide entre Noguera y sus socios Fernando Ovalle, Tomás Ovalle y Pedro Infante.
El vehículo privado GSI I contaba con un capital de UF300.000, equivalente a US$12,6 millones, y entre sus aportantes se encontraban family offices y otros inversionistas cercanos a los socios de la administradora.
El fondo fue lanzado en 2018 y hasta 2020 construyó un portafolio de 13 estaciones de servicio, con contratos de largo plazo y contrapartes como Petrobras.
Esta semana se realizó la última distribución de los recursos a los inversionistas, luego de que hace dos semanas vendieran las últimas dos estaciones de servicio -donde el fondo poseía el 50%- que quedaban en el portafolio.
Si bien el fondo tuvo una duración de siete años, el grueso de los aportantes retiró parte de los recursos en 2020, ejercicio en el que el vehículo se desprendió de 10 estaciones de servicios que fueron vendidas a Banchile.
Aportantes de GSI I explican que, en la presentación del cierre del fondo, Noguera detalló que la tasa interna de retorno anualizada (TIR) alcanzó un UF+36,5%.
La venta de los activos en 2020 se produjo en medio de un escenario complejo producto de la pandemia global, pero en la presentación se destacó que la venta de ese año logró duplicar el valor invertido en menos de 24 meses y “alcanzó una rentabilidad excepcional”.
De hecho, producto de esa venta, “la gran mayoría retiró aportes al año dos; y solo una parte al año siete, eso explica el nivel de la TIR”, dice uno de los aportantes.
La administradora aún tiene otros dos vehículos que invierten en el mismo tipo de activos. El Fondo Privado GSI II lanzado en 2020 tiene aportes por UF600.000, equivalente a US$26,1 millones, y el fondo público Moneda GSI III de 2023, con aportes por UF1.750.000, es decir unos US$73,6 millones.
La liquidación de GSI se produce, además, en medio de la expectación que ha provocado la venta, por parte de Southern Cross, de Rentas y Desarrollo Baker, compañía que posee casi 90 estaciones de servicios de combustible arrendadas a la gigante saudí Aramco.
Y la gestora de fondos ha mostrado su interés por participar del proceso, el que tiene por hito el próximo 25 de noviembre, cuando vence el plazo para presentar ofertas no vinculantes.
En entrevista con Pulso, en julio pasado, Noguera señaló que “GSI Capital se fundó en 2018 comprando estaciones de servicio. Hoy día, somos los tenedores de estaciones de servicio más grandes de Chile después de Copec, Enex y Baker. Es un negocio que conocemos en profundidad, donde tenemos el talento necesario y la capacidad para agregar valor. Por lo tanto, cumple con las condiciones para ser un activo en que GSI se interesa”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.