Pagos de dividendos de Enap y Banco Estado apuntalan proyección de ingresos fiscales 2025
De acuerdo a la Dipres, en el último trimestre Enap entregará US$ 200 millones al Fisco, mientras que Banco Estado aportará otros US$340 millones por el concepto "resto de renta de la propiedad". El acuerdo SQM y Codelco dejará para el fisco otros US$ 50 millones, pero serán contabilizados en 2026, dice la Dipres.
Una de las interrogantes que se mantiene presente entre los parlamentarios de la oposición es si este año se cumplirán las proyecciones de ingresos fiscales que entregó el gobierno.
La señal de alerta la levantó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) organismo que en su última presentación ante el Senado planteó que para cumplir con la proyección de ingresos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), entre septiembre y diciembre la recaudación debería crecer 7,2% real anual, frente a un crecimiento acumulado en los primeros ocho meses del año de 6,5%.
Sin embargo, desde el gobierno afirman que esas dudas se basan en que no se cumplirían las proyecciones que ellos tienen para los ingresos del ítem resto de renta de la propiedad -que incluye arriendo de activos no financieros, dividendos, intereses y participación en utilidades de empresas públicas- se prevé en $1.507.905 millones para 2025.
En la primera subcomisión mixta de Presupuestos, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, especificó que “la duda era justamente si se llegaba en (resto) de rentas de la propiedad. Eso dependía de dividendos de empresas estatales que se podían dar en el último trimestre. Esos dividendos no están condicionales, sino que son ciertos. El de Enap de hecho ya ingresó y corresponde a US$200 millones que el CFA no tiene en vista en su informe”.
A ello, Martínez agregó que también se debe considerar los ingresos que provendrán de Banco Estado. De acuerdo a la Dipres, estos recursos están programados para octubre y son cerca de US$340 millones.
El año pasado, Banco Estado aportó al fisco una cifra récord de US$ 1.301 millones, mientras que el 2023, la entidad financiera traspasó al Fisco un total de US$1.147 millones. Ese monto incluye pago de impuestos y distribución de utilidades.
Lo que planteó el CFA
En su informe de la semana pasada, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) señaló que, respecto “a la ejecución presupuestaria acumulada a agosto, los ingresos alcanzaron 14,3% del PIB, lo que equivale a un 61,4% de la Ley de Presupuestos”. Asimismo, el reporte indicó que “se observa que los ingresos por rentas de la propiedad y otros ingresos, componentes que no fueron considerados en el trabajo de la Dipres con la misión técnica del FMI, presentan avances de 44,1% y 44,0% de lo proyectado en el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre de este año respectivamente, por debajo de la ejecución acumulada total de ingresos (63,8%)”.
No obstante, mencionan que “en los últimos meses del año estas partidas podrían verse favorecidas por factores puntuales; por ejemplo, en el caso de las rentas de la propiedad, por los dividendos de empresas públicas”.
De acuerdo a lo señalado por el CFA, según la Dipres, estas dos fuentes de ingresos representarán el 2,5% y 4,0% de los ingresos totales para 2025. “Para cumplir con dicha proyección, entre septiembre y diciembre la recaudación debería crecer 7,2% real anual, frente a un crecimiento acumulado en los primeros ocho meses del año de 6,5%”.
Ingresos extras por litio
Otro de los temas que se abordó en esa sesión fueron los ingresos que el fisco podría recaudar si se aprueba el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación del litio, específicamente los que provienen de las rentas de la propiedad, que han ido perdiendo terreno en comparación a los años 2022 (US$3.974 millones) y 2023 (US$4.979 millones)
De acuerdo a la proyección que entregó el gobierno, este año los ingresos provenientes de litio llegarían a US$355 millones, mientras que para el próximo año se proyecta ingresos por US$450 millones.
Estas cifras corresponden al pago que SQM y Albemarle realizan a Corfo por el pago de un canon de arrendamiento por las pertenencias que operan en el salar de Atacama, un monto que depende del precio de venta del litio y que ha caído abruptamente
Pero la proyección que hace la Dipres no incluye los mayores ingresos que se podrían lograr si se materializa el acuerdo entre Codelco y SQM. “Con el acuerdo de SQM-Codelco para 2026 se estima una recaudación extra de US$50 millones, que es el año más lento, pero en régimen, puede llegar a más del doble”.
El acuerdo entre Codelco y SQM aspira lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030 de 300 mil toneladas de Carbonato de Litio equivalente (LCE), mientras que para el periodo 2031 al 2060 se define una producción de litio de 280 a 300 mil toneladas anuales de LCE.
Pero la alianza incluye algo extraordinario para Codelco: la utilidad para cada año, entre 2025 y 2030, del equivalente a 33.500 toneladas de carbonato de litio. Ello, sin embrago, depende de la firma del acuerdo y el cumplimiento de condiciones que aún están pendientes, como el pronunciamiento de las autoridades regulatorias chinas. SQM, en sus últimos balances, dice que si esas condiciones se cumplen en el año calendario 2025, “las preferencias y derechos económicos de las acciones serie A (Codelco) y las acciones serie B (SQM S.A.) de la sociedad conjunta comenzarán a regir desde el 1 de enero de 2025″.
Además, agrega que ese “dividendo a pagar a Codelco” no se ha provisionado y que, cuando el joint venture comience a operar, “este monto será disminuido de la utilidad del ejercicio consolidada atribuible a los propietarios de la controladora de SQM S.A.” En la empresa estatal calculan que aquel beneficio podría ascender a unos US$ 200 millones por año, según los precios actuales del litio.
Desde la Dipres afirmaron que ese monto no será considerado en los ingresos de 2025. “Los dividendos se computan en base caja (cuando se materializan efectivamente) y no devengado, por lo que independiente que el joint venture se firme este año, el dividendo computa para 2026″, dijo el organismo a Pulso.
“El acuerdo no está incluido en las estimaciones actuales para el 2026″, agregaron, recordando que Martínez cifró el monto en US$ 50 millones. “En las proyecciones presentadas junto al Presupuesto 2026 el tema no está contemplado por prudencia fiscal”, agregaron.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE