Pulso

Patricio Donoso no encabezará ILC y aborda polémica Larraín-Swett por los impuestos

El dirigente dijo que se enfocará en la actividad gremial y social.

Consejo Nacional de la CChC

El nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Patricio Donoso, no asumirá como es tradición la presidencia de Inversiones La Construcción (ILC), el brazo financiero del gremio.

El dirigente se enfocará en la actividad gremial y social.

"El día que el directorio de la Cámara me proponga como director de ILC, asumiré como director, pero no como presidente de ILC. Y como lo he dicho en otra oportunidad, nuestros esfuerzos están enfocados en desarrollar nuestra actividad gremial y social", señaló.

Respecto a los plazos, dijo que "cuando el directorio de la Cámara lo estime conveniente, puede hacer la revisión de cuales directores corresponden a la Cámara y que los represente en ILC".

Justamente, uno de los ejes de la campaña de la otra lista que compitió en las últimas elecciones del gremio, liderada por Fernando García-Huidobro, es que ILC tenga otro presidente.

Aunque ya hace unos meses que una comisión revisaba los estatutos de la entidad para definir, entre otros puntos, si es pertinente que se mantenga la tradición de que el timonel del gremio constructor también sea el presidente de ILC, grupo que participa en los sectores financiero, salud y previsional, a través de empresas como AFP Habitat, Confuturo y Corpseguros, Banco Internacional, Red Salud, Isapre Consalud y Vida Cámara.

Larraín vs Swett

Donoso también se refirió a las diferencias públicas entre el presidente de la CPC, Alfonso Swett, y el timonel de la Sofofa, Bernardo Larraín por reforma tributaria respecto al sistema de compensación de impuestos, polémica que generó amplio debate la semana pasada.

Esto, luego que Swett señalara a título personal y en el contexto de la modernización tributaria planteada por el gobierno que él estaba disponible para debatir acerca de un alza a los impuestos a las personas.

Al respecto, Donoso señaló que "yo creo que cuando se habla de una reforma de modernización tributaria, no se puede entrar con temas no dispuestos a negociar. Ese es un punto dentro un contexto global, por lo tanto, es absolutamente revisable".

Agregó que "la estructura de tasas en las economías modernas es un tema que tiene que dejar de ser tabú y se tiene que revisar permanentemente. Lo que importa es la recaudación fiscal y cómo se ocupan en esos fines. Y una variable es la tasa, otra variable es el crecimiento económico y otras variables es como el Estado gasta esos recursos. Tenemos que comprometernos todos los actores a hacer un buen uso de esos recursos".

En ese sentido señaló que "todos tenemos conciencia que hoy hay una necesidad en el país, el Estado requiere recursos dada la situación económica que está, pero esperamos que sea un tema que siempre esté abierto a discutirse en todos los sentidos. Vemos como países están permanentemente revisando sus tendencias. En estos momentos la mayoría está tendiendo a rebajar la carga tributaria".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE