Pulso

Ricardo García, de Salmones Camanchaca: "La consolidación es un proceso que tiene luces de seguir"

La compañía realizará esta semana su Investor Day en Oslo, Noruega, donde están listados desde el año pasado. El ejecutivo dice que entre los temas que preocupan a los inversionistas de ese país está la regulación sectorial en Chile.

garcia

Este viernes, Salmones Camanchaca realizará su investor Day en Oslo, Noruega. La compañía nacional está listada en la bolsa de valores de ese país desde febrero del año pasado y ya ha llamado la atención de siete bancos de inversión que siguen su acción. Por ello, la idea es seguir apostando por ese mercado.

"Desde la apertura en la bolsa en 2018, hemos estado yendo a Noruega todos los trimestres para presentar nuestros estados financieros y dar a conocer la marcha de los negocios", explica previo a esta actividad el vicepresidente de la compañía, Ricardo García, también gerente general de Pesquera Camanchaca.

¿En qué consiste la actividad que realizarán en Noruega?

-Vamos cinco ejecutivos de la compañía para hacer distintas presentaciones de la empresa a este grupo, que estimo de 50-60 analistas o inversionistas. Y, para hacerlas más interesantes y comprensivas en Europa, hemos invitado a seis personas a participar de este evento, que son los CEO de tres multinacionales grandes que operan en el mundo y particularmente en Chile, como proveedores de la industria de salmón. Y hay otro panel con los tres más reputados analistas de salmones en Noruega, que van a comparar a ese país con Chile.

¿Cuál es el balance de la apertura en bolsa en Noruega, hace un año y medio?

-Fue una operación exitosa, logramos levantar casi US$110 millones. Eso permitió capitalizar en parte a la matriz, Compañía Pesquera Camanchaca, y la filial Salmones Camanchaca, que ha podido financiar buena parte de nuestro plan de inversión extraordinario para los años 2018 a 2020, un aumento de capacidad y eficiencia. En segundo lugar, le hemos dado un valor de mercado a Salmones Camanchaca que antes estaba más difusa dentro de Pesquera Camanchaca.

¿Cómo van los proyectos de ampliación de capacidad?

-Nosotros estábamos en un nivel extraordinariamente bajo, producto de un par de eventos específicos el año 2017, en que produjimos aproximadamente 35 mil toneladas de salmón atlántico y nuestra proyección es llegar a las 60 mil toneladas en 2021-2022. Nosotros mantenemos esa proyección.

¿Y ven opciones de crecer más?

-Eso ya es un crecimiento significativo. Además, este año hemos partido produciendo salmón coho, para estar más cerca de las 60 mil toneladas sumando todo.

¿Cómo han visto las condiciones de mercado y qué proyectan para este segundo semestre?

-Ha sido un año extraordinariamente estable y para los próximos meses no vemos cambios significativos. Por lo tanto, creemos que este va a ser un año de mucha estabilidad de precios, contrariamente a lo que pasó en 2017 o 2018, cuando hubo mayor variación.

¿Eso tiene que ver con una estabilidad de la oferta?

-Exactamente, está creciendo en torno a 4%-6% y eso es consistente con el alza de la demanda.

¿Puede calificarse el precio actual como bueno?

-Es más bien normal para la tendencia histórica.

¿Cómo ven el proceso de fusiones en la industria salmonera chilena? ¿Han analizado alternativas?

-Lo que hemos visto en los últimos 12 meses era esperable: una industria chilena que tiene cobertura global como el segundo productor mundial, donde prevalecen jugadores grandes, de amplias capacidades, que se va consolidando en Chile. Es un proceso que tiene luces de seguir.

¿Cuáles han sido las principales inquietudes de los analistas europeos sobre el salmón chileno?

-La regulación es ciertamente uno de los temas recurrentes, tanto por su grado de eficiencia para el sector, como por su grado de cumplimiento. Ha habido un proceso educativo liderado por Salmones Camanchaca, de explicar las bondades de la regulación y el alto grado de cumplimiento que se da en Chile. Nada es perfecto, y hay espacios de mejora.

Más sobre:Empresas & Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE