Pulso

Ripley anota caída en ganancias trimestrales, pero mantiene un fuerte impulso en 2025

En el acumulado de los primeros nueve meses del año las utilidades de la compañía subieron 135,7%, a $34.945 millones.

Ripley Corp registró una caída en sus ganancias trimestrales debido a un mayor gasto por impuestos, pero en el acumulado a septiembre siguió anotando un positivo desempeño.

La compañía, que cuenta con negocio de retail, un banco y centros comerciales, reportó que en julio-septiembre tuvo ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora por $3.779 millones (US$3,92 millones), lo que representó una disminución de 39,5% frente a igual periodo de 2024, según su estados financieros entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

No obstante, en el acumulado de los primeros nueve meses del año las ganancias de la compañía subieron 135,7% a $34.945 millones.

En tanto los ingresos aumentaron un 5,5% a $1.522.907 millones entre enero y septiembre, y un 5,7% en el tercer trimestre a $494.540 millones.

“Los resultados del tercer trimestre de 2025 demuestran la solidez de nuestra estrategia enfocada en rentabilidad y eficiencia. Seguiremos enfocados en las preferencias de nuestros clientes y en fortalecer nuestra estrategia omnicanal, adaptándonos a un entorno de consumo cada vez más exigente”, afirmó Lázaro Calderón, CEO corporativo de Ripley Corp.

Fuentes cercanas a la empresa explicaron que este año, pese a que aumentaron ligeramente las ventas, la compañía ha centrado sus esfuerzos en los márgenes más que en los ingresos, lo que ha permitido el incremento en la contribución de sus respectivos negocios a la última línea.

Efecto no recurrente

Respecto a la caída trimestral de las utilidades Ripley Corp explicó que “esta variación se explica principalmente por un mayor gasto en impuestos durante el trimestre, dado que en el tercer trimestre de 2024 se registró un efecto positivo no recurrente en dicha línea”.

En este sentido, precisó que en el tercer trimestre de 2024 reconoció un ingreso por impuestos de $1.421 millones, asociado al efecto de Capital Propio Tributario (CPT) que refleja la corrección monetaria de los activos y pasivos tributarios frente a la inflación y variaciones de tipo de cambio.

En tanto en igual periodo de 2025 se registró un gasto tributario y, en consecuencia, una menor utilidad neta año contra año.

Ingresos

El aumento de 5,7% en los ingresos trimestrales fueron impulsados principalmente por el negocio bancario, que mostró alzas en la cartera de colocaciones en Chile y Perú, que aumentó en un 21% y 8% (en moneda peruana) respectivamente. El segmento retail subió 2,7%, explicado por mayores ingresos en Chile, sumado al efecto positivo de la apreciación del sol peruano frente al peso chileno.

Adicionalmente, el segmento inmobiliario registró un alza en ingresos de 4,7% en moneda peruana y 14% en pesos chilenos.

“El margen bruto consolidado se expandió en 154 puntos base alcanzando 36,7% en el tercer trimestre, explicado por una mayor contribución del segmento retail dado el foco en rentabilidad y por un menor cargo por riesgo neto sobre cartera del segmento bancario en Perú”, indicó la compañía.

Asimismo, señaló que una mejor gestión del inventario permitió mantener bajos niveles de stock obsoleto y reducirlo en 0,4 y 0,5 puntos porcentuales en Chile y Perú respectivamente. lo que se complementó con una menor actividad promocional y una mayor participación en la venta de productos que maximizan la rentabilidad.

Proyecciones del retail para 2026

Fuentes cercanas a la empresa comentaron que durante el último trimestre las ventas podrían verse afectadas por una menor presencia de compradores argentinos, que habían sido un soporte relevante durante el año. “Se han visto menos argentinos comprando”, dijo una fuente.

Y para el próximo año, estiman que el crecimiento del comercio en general debiera andar en línea con la expansión proyectada de la economía chilena, calculado entre 1,5% y 2,5% por el Banco Central.

“En 2025 hubo un impacto importante de los compradores argentinos en las ventas de retail, lo que no se verá mucho en 2026″, anticiparon. “En términos macroeconómicos, vemos al 2026 como un año más estable que el 2025″, agregaron.

Y si este año, la compañía se focalizó en márgenes, para el próximo la idea es crecer en ventas, con foco en su negocio financiero, dado el importante crecimiento en cartera que registraron en 2025.

Más sobre:RetailRipley

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE