Pulso

Senado da luz verde a los nombres para el consejo directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional

La Sala del Senado aprobó a los nombres propuestos por el Presidente Gabriel Boric para integrar el Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).

En la foto (de izquierda a derecha): Enrique Marshall, Soledad Hormazábal, Rodrigo Caputo, Soledad Huerta y Ricardo Matte.

La Sala del Senado aprobó a los cinco expertos propuestos por el Presidente Gabriel Boric para integrar el consejo directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Ahora, el consejo está en condiciones de constituirse el primero de agosto próximo, según explicó el Ministerio de Hacienda.

En detalle, se votó de forma individual por cada consejero sugerido. De esta forma, se aprobó la designación de Enrique Marshall y Soledad Hormazábal para integrar el consejo directivo por seis años. Mientras que, Rodrigo Caputo asumirá el cargo por cinco años, Ricardo Matte lo hará por cuatro años y Soledad Huerta integrará el consejo por tres años.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien asistió a la sesión, agradeció el apoyo de los senadores a esta nominación y resaltó que, “con esta votación estamos adelantando casi en un mes el plazo para la nominación de este consejo y eso nos va a permitir adelantar algún trabajo”.

Ahora la instancia, según se aprobó en la reforma previsional reciente, tendrá que velar por el buen funcionamiento del fondo, que tiene como objetivo financiar las prestaciones del Seguro Social previsional, con un patrimonio independiente y separado del gobierno central.

“Es imprescindible para que funcione bien este pilar del Seguro Social, porque pensemos que la primera tarea que tiene este consejo es constituir u organizar al administrador del fondo”, comentó Marcel.

Sobre su gestión, el FAPP recibirá la distribución de 2,5% del aporte permanente que cubre el SIS (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia) y el Bono tabla de 1,5% que es la cotización con rentabilidad protegida.

“Las primeras cotizaciones se empezarán a recibir en agosto de 2025, cuando recibirá el aporte de 0,9%, y en septiembre de 2027 se completará el proceso para llegar al 4%. Este 4% corresponde al 1,5% que ya se paga por el SIS, y los restantes a los aportes del Seguro Social que se concretarán en 3 años. Durante los primeros 30 años, se proyecta que el FAPP llegará a administrar un 4% de la cotización extra en el punto máximo y 2,5% el mínimo”, detalló la cartera.

Sobre los pagos del beneficio, la cartera recordó que comenzarán el 2 de enero de 2026 con el pago por años cotizados y la compensación por expectativas de vida en favor de las mujeres.

Más sobre:PensionesReforma previsional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE