SQM y Latam le quitan la sonrisa a la Bolsa de Santiago y el IPSA pierde los 9.000 puntos
Mientras la aerolínea bajó un 2,4%, la minera no metálica sufrió su peor jornada en cinco meses. Wall Street cierra en máximos pese a que Apple no convenció a los inversionistas con sus nuevos iPhones.
La Bolsa de Santiago sufrió otra dura caída y el IPSA perdió rápidamente la barrera de los 9.000 puntos debido al negativo efecto que tuvieron las acciones de Latam y SQM.
Tras la fea caída de ayer debido al contagio que generó Argentina, el principal índice de la plaza bursátil local se despidió de la sesión en los 8.985 puntos, esto es un retroceso de 1,15% en relación a la jornada previa.
Latam fue nuevamente la acción más transada del mercado con montos que superaron los $ 134.000 millones. El papel sufrió una contracción de 2,40% en medio de la venta secundaria de acciones ejercida por los fondos de inversión. Hoy, de hecho,se concretó la cuarta de estas operaciones
Según el último hecho esencial, el fondo Sixth Street Partners se desprendió de 7.000.000 de ADR a un precio de US$47,6, recaudando US$ 333,2 millones.
Cada ADR de la aerolínea representa 2.000 acciones, por lo que en concreto el vendedor vendió 14.000.000.000 de acciones, equivalente al 2,32% de la propiedad de la compañía.
La venta de este lunes no es la primera que realiza el vehículo. Al cierre del 2024 su participación en el capital alcanzaba el 24,1%, por lo que en lo que va de este 2025 se ha desprendido de un 7,58%.
La otra gran protagonista fue SQM. La acción de la minera no metálica sufrió una de las jornadas más negras de las últimas semanas y puso fin a la jornada con una abrupta caída.
Las acciones de SQM y el resto de los principales productores de litio a nivel mundial anotaron fuertes pérdidas este martes tras reportes de que una importante mina china planea reanudar sus operaciones prontamente.
SQM y el derrumbe de las empresas de litio
Los papeles de SQM-B cayeron 7,47% a $40.250 y los de SQM-A descendieron 4,23% a $39.230 siendo la primera y la tercera mayor baja en la Bolsa de Santiago, mientras que sus ADRs en Nueva York cedieron 8,82%.
Se trata de la mayor caída diaria desde el 8 de abril de este año, aunque de todos modos acumula una buena rentabilidad de 10% en lo que va de 2025.
En tanto, en Wall Street, la acciones de la estadounidense Albermarle retrocedieron 11,45% y las de la canadiense Lithium Americas perdieron 4,38%. En China los papeles de Tianqi bajaron 2,32%.
El medio estatal chino de finanzas Securities Times informó que Contemporary Amperex Technology (CATL), el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, planea retomar la producción. Por su parte otro medio chino, Jiemian reportó que las operaciones se reanudarían pronto, aunque no dio un plazo específico.
Ni Apple frena a Wall Street
La baja de la Bolsa de Santiago no se alineó con el ambiente de compras en Wall Street, cuyos ínides alcanzaron nuevos máximos históricos pese a la baja que experimentó uno de los pesos pesados del mercado: Apple.
El índice S&P 500 cerró en unos inéditos de 6.152 puntos, mientras que el Nasdaq ganó 0,37% y el Dow Jones un 0,43%.
La acción de Apple cerró con una baja de 1,46% tras la presentación de los nuevos teléfonos iPhone que en una primera mirada no logró convencer del todo a los inversionistas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE