Ventas del comercio minorista superan las expectativas y anotan fuerte alza impulsadas por desconfinamientos y retiro del 10% de las AFP
La actividad del comercio al por creció 9,5% en septiembre frente a igual mes del anterior.

Las ventas del comercio minorista extendieron su recuperación y registraron una fuerte alza en septiembre impulsadas por los desconfinamientos y el aumento del consumo debido al retiro del 10% de los fondos de AFP.
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Actividad de Comercio al por Menor, medido a precios constantes, creció 9,5% en septiembre frente a igual mes del año anterior, marcando una aceleración frente al aumento de 2,8% anotado en agosto.
Además el crecimiento superó ampliamente los pronósticos del mercado que proyectaba un aumento de 7%, de acuerdo a un sondeo de Bloomberg.
“Las líneas de productos que más contribuyeron al incremento del índice fueron productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos; materiales para la construcción, herramientas, ferretería y pintura; y bienes de consumo diverso con alzas de 57,4%, 45,7% y 6,0%, respectivamente”, dijo el INE.
De este modo en lo que va del año las ventas acumularon una caída de 11,3%, mientras que la serie desestacionalizada y corregida por efecto calendario anotó un aumento mensual de 4,3% y un crecimiento de 10,1% en doce meses.
Así el índice general de actividad del comercio, que incluye al mayorista, creció 6,3% en doce meses, acumulando un descenso de 8,1% al noveno mes del año.
Ventas de supermercados
En tanto las ventas de supermercados, medidas a precios constantes, anotaron un incremento de 4,6% en septiembre, acumulando un aumento de 2,6% en los primeros nueve meses de 2020.
La cifra, sin embargo, fue menor a la fuerte expansión de 18,2% que se registró en agosto.
La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una contracción de 6,8% respecto al mes anterior y un alza interanual de 11,7%.
En el período de análisis se observó un efecto calendario negativo para el sector en relación con septiembre de 2019, debido a que hubo un martes, dos miércoles y un jueves adicional, así como un sábado, un domingo y un feriado menos de acuerdo con el modelo de calendario utilizado, señaló el INE.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE