Pulso

OCDE recomienda a Chile retrasar la edad de jubilación y subir monto de cotización

A la espera de las recomendaciones de la Comisión Bravo, que serán entregadas al gobierno en agosto de 2015 y que considerarán propuestas para perfeccionar el sistema de pensiones en Chile, la OCDE dio a conocer el Panorama de las Pensiones 2014, documento en el que analiza los diferentes modelos y realiza recomendaciones basándose en los seis países que integran ese grupo.

El documento, que tiene especial consideración por el modelo chileno, destaca las complejidades del sistema a nivel mundial, especialmente para las generaciones más jóvenes y aquellos que se desempeñan como independientes.

Así, se señala que tanto en Chile como en el resto de los países, para los más jóvenes será complejo mantener sus estándares de vida al momento de jubilarse, a diferencia de las generaciones más adultas, esto “incluso bajo condiciones económicas más favorables”.

Lo anterior, se debería, entre otros factores, porque para ellos la tasa de retorno, en el mejor de los escenarios -según la OCDE-, será de 6,1%, cifra significativamente inferior a la tasa de 9% que disfrutaron las generaciones mayores al inicio del sistema.

Además, asegura que aquellos grupos socioeconómicos con mayor riesgo de jubilarse con pensiones por debajo de las cifras de las pensiones actuales son los las personas de bajos ingresos, aquellos de mediana edad, las mujeres, los trabajadores del sector privado y los independientes; para estos últimos incluso recomienda que se realicen ajusten específicos en el sistema privado.

Mientras que asegura que los empleados del sector público son uno de los grupos más beneficiados, ya que generalmente existen sistemas de pensiones privados con condiciones especiales para ellos.

Pese a que la OCDE destaca que los chilenos no pueden tener una pensión por debajo de la línea de la pobreza, sí hace hincapié en que al menos un 49% de quienes hoy cotizan no lograran alcanzar una taza de reemplazo -porcentaje que una persona recibirá de pensión respecto del promedio de los últimos 10 años de cotizaciones previsionales- del 54% al momento de pensionarse.

En este sentido, el organismo recomienda a Chile, en línea con las recomendaciones que realiza a todos los sistemas de pensiones, retrasar la edad de jubilación, así como aumentar la tasa de cotización, que hoy, por ley, es del 10%.

Respecto a la pensión solidario destaca que éste entrega una cobertura “igual o por sobre la línea de la pobreza”, mientras que en otros países “la asistencia social sólo cubre las necesidades básicas para vivir”; sin embargo agrega que Chile es el único de los seis países analizados -Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Holanda y Chile- donde no hay un sistema público que sea obligatorio y contribuya a todas las pensiones.

De todos modos, el organismo no sólo realiza recomendaciones para el modelo chileno de pensiones y asegura que a nivel internacional las pensiones se están viendo afectadas por un aumento en las expectativas de vida, lo que ha producido que las pensiones enfrenten “serios problemas de sustentabilidad financiera”, donde el sistema de reparto es el más afectado. Lo que destaca que se ve aún más influenciado si las personas no ajustan su edad de jubilación, ya que, de lo contrario, los activos acumulados deberán financiar períodos mayores a los considerados en un inicio.

Respecto a lo anterior, propone como alternativa, que se vincule el número de años de cotización con el aumento de la esperanza de vida, tal como lo hizo Francia.

Además, asegura que el monto de la jubilación se ha visto afectado por un entorno económico marcado por bajas tasas de interés, bajo crecimiento y bajos niveles de retorno.

En esta línea, el informe destaca que mientras la edad de jubilación y la tasa de cotización no sean modificadas, los entes regulatorios de pensiones deben comenzar a incentivar a las personas a realizar estas modificaciones.

Más sobre:PortadaEmpresa

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios