Ocho retailers pierden casi US$12 mil millones de su valor en la Bolsa de Santiago en tres años

En tres años, la capitalización bursátil de las ocho empresas de retail que cotizan sus acciones en la Bolsa de Santiago (Falabella, Ripley, Cencosud, Forus, Parque Arauco, Hites, Walmart Chile y Nueva Polar) se ha reducido nada menos que US$11.760 milloneS.
Las empresas ligadas al comercio no han estado ajenas al pobre desempeño que ha experimentado la bolsa local.
Si bien no es el sector más golpeado -lideran las bajas de las empresas vinculadas a la construcción y las salmoneras-, el retail vendría a estar en el tercer lugar entre los indicadores sectoriales con peor desempeño de la bolsa.
"Estas empresas no sólo están en Chile, sino que en Latinoamérica y los mercados bursátiles tanto en nuestro país como en la región han presentado retrocesos importantes", explica el gerente de Research de Banco Penta, Mauricio Cañas.
La analista del sector retail de BCI Equity Research, Verónica Pérez, explica que 2010 fue un año muy positivo para este sector, dada la recuperación post crisis. "Luego de eso ha habido una baja considerable, principalmente por las regulaciones que ha enfrentado el sector después del caso La Polar, especialmente en la parte de emisión de tarjetas de crédito y desaceleración en el consumo, que se empezó a ver en 2013", explica.
De todas las empresas analizadas, excluyendo a La Polar, la multitienda Ripley es la que presenta la mayor caída desde 2010, con una baja de 52% y US$1.172 millones menos de valor en bolsa.
Le sigue Hites, empresa que salió del IPSA este año y que desde 2010 acumula una baja de 49%. "Vemos que en el área de retail está bien, pero sí le va a afectar bastante la Tasa Maxima Convencional (TMC)", explica la analista del sector retail de Corpresearch, Isabel Bendeck.
Respecto a la misma empresa, de BCI señalan que se suma el riesgo de aumento en el desempleo que afectaría las colocaciones de la compañía, así como también una desaceleración del consumo que podría aumentar la morosidad. "Por otro lado, hay un riesgo importante por la demanda pendiente con el Sernac desde el año pasado por el cobro de comisiones por cuotas", señala.
Por su parte, el mercado desconfía de Cencosud tras el quiebre del negocio con Itaú.
PERSPECTIVAS
Pese al mal desempeño en bolsa, las empresas de retail siguen siendo atractivas, principalmente las que tienen operaciones en el exterior.
"Perú es la estrella. Tiene todo para seguir desarrollándose y la idea es que siga el camino de Chile, o sea, que haya una mayor penetración del canal moderno", afirma Bendeck.
Colombia, en cambio, presenta más dificultades por el alza en el arancel a las importaciones, peores perspectivas de empleo y crecimiento, así como encarecimiento de los terrenos, entre otros factores.
Falabella y Ripley están entre las favoritas del mercado. Sobre la primera, se destaca su potente plan de inversiones por US$4.100 millones al 2017. Y de la segunda, el que haya integrado su negocio financiero. "Además ha subido márgenes y bajado días de inventario, que era su gran problema", explica la analista de Banchile Inversiones, Cristina Acle.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.