¿Oficinas 3.0? No se olvide de estos nombres
Santiago no para. Una ciudad con la actividad que tiene la nuestra, necesita espacios de trabajo acorde a las necesidades de hoy. Flexibilidad, iluminación, espacios compartidos y ahorro, son sólo algunos de los factores fundamentales en el diseño de las oficinas 3.0.
Para Gonzalo Mardones, uno de los grandes arquitectos de nuestro país, la luz es un recurso fundamental "la luz tiene esa capacidad de modelar el espacio", argumenta y agrega cada vez que emprenden un proyecto buscan como objetivo que los espacios entreguen bienestar: "acoger lo propio del trabajo en una oficina y lograr hacer mas feliz al que lo habita y también el que lo visita".
Mardones y su equipo han incurrido en proyectos tan innovadores como el edificio Vanguardia, en el que ellos trabajan, o en las oficinas de Miele Chile, donde destaca su construcción de cristal y terraza.
En Enrique Concha & Co. se encargan desde la arquitectura, hasta del mobiliario y diseño. ¿La nueva tendencia en diseño de oficinas? Según Enrique, va desde los materiales hasta la distribución del espacio: "hoy hay una disponibilidad de materiales muy disimiles unos de otros y de extraordinaria calidad. Se usan los espacios más despejados, abiertos, la no carga excesiva de recubrimiento, el aprovechamiento de los espacios tal como están, el uso del cristal, etc".
Juan Francisco Echenique, arquitecto de Enrique Concha & Co, lideraron el proyecto de las oficinas de Stars Investment. Junto a BL Arquitectos, no dejaron nada al azar: la oficina está decorada con antiguos artefactos de la familia propietaria, y diseñada en base a cristales, madera Guajuvira- lo cual le da un aire amazónico al lugar- y el color naranjo. Todas las oficinas de gerentes y altos cargos dan a una sala común, "áreas colaborativas", les llama Juan Francisco y sigue: "así se logra más compromiso, trabajo en equipo y complicidad". Levantar una oficina de este tipo cuesta alrededor de 25 a 28 UF el metro cuadrado, sin duda un estándar bastante alto.
Para el arquitecto Alvaro Benítez quien creó SITE Oficinas y quien además es socio con Sebastián Guevara en Owar Arquitectos, es primordial democratizar los espacios: "nuestra idea es que todos tengan acceso a la luz, todos tengan acceso a las vistas, y así mejorar la calidad de vida".
En Tironi por ejemplo, Owar realizó un diseño atípico. Concentraron los puestos de trabajo en el centro de la planta y todo el perímetro fue establecido como corredor con un pasillo de invierno y otro de verano. Sebastián y Alvaro aseguran que ellos intentan darle flexibilidad a los espacios. "Nosotros hacemos un desarrollo del layout eficiente, y así reducir los costos energéticos", dice Alvaro y agrega "también nos interesa el diseño de sistemas y partes que se pueden modificar, tienen flexibilidad". "Un tren de módulos se puede correr hasta el fondo y así generar una sensación espacial mucho mayor...Al hacer elementos móviles tu tienes la posibilidad de transformar espacio", añade Sebastián. Por ejemplo una oficina con mesas móviles puede transformarse en un lugar para hacer un cóctel.
En Easton Design, Claudio Easton dice que el concepto de "bench" está entrando fuerte. Consisten en mesones amplio adaptables que reemplazan a las estaciones de trabajo. Las divisiones son pequeñas y promueven la visibilidad y conectividad de las personas. "Los Bench incorporan además soluciones de cableado eléctrico, voz y data en un esquema modular", dice Claudio.
Easton Design - quienes trabajaron con Owar Arquitectos en las oficinas de Transbank- asegura que gracias a estas mejoras e innovaciones en el diseño de oficinas, la productividad puede mejorar entre un 20 y un 40 por ciento (según cifras de Colliers).
"El valor de habilitación de un mobiliario estándar fluctúa entre las 15 y 23 UF por puesto de trabajo. El concepto de Smart Office, o más bien Nework, implica una baja de costos de más de 40% por menor ausentismo, rotación, formación", asegura Claudio quien además recalca que uno de sus proyectos más innovadores es justamente el de Transbank: " Se hicieron estaciones conectadas para varias personas (con una forma muy innovadora, tipo "cuncuna"), con materiales de metal, madera y cristal".
Todos reconocen que Estados Unidos es un gran referente a la hora de levantar oficinas. Según Enrique Concha, Brasil no es tan innovador pero si tiene su propia identidad. A su vez, Italia es el que marca pauta en cuanto a mobiliario.
Sitios web
Easton Design:
www.easton.cl
Enrique Concha & Co.:
www.enriqueconcha.com
Gonzalo Mardones:
www.gonzalomardonesv.cl
Owar Arquitectos:
www.owar.cl
www.siteoficinas.com
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE