Pulso

Pensar es gratis

Han sido días agitados entre conferencias, directorios y aeropuertos. No obstante, los espacios de calma, que tanto bien nos hacen, permiten recabar los momentos y experiencias vividas en tantas regiones y países para sintetizar los siempre bienvenidos aprendizajes, uno de los cuales (quizá el principal desde nuestra perspectiva) es la riqueza que transmiten los trabajos, ideas y experiencias transportados en libros de calidad.

Es por esto que en estas columnas hemos optado por recomendar lecturas y trabajos que siempre vienen bien. Si usted es de los que han elegido la opción de ejercitar su mente y crecer a través de la lectura, póngase cómodo y dispóngase a disfrutar algunas recomendaciones:

La primera parada en esta lista la haremos con “Presence: human purpose and the field of the future”, escrito desde las humanidades y el mundo de la neurociencia, pero un verdadero regalo para el mundo de los negocios. Entre sus autores un galardonado: Peter Senge, autor del ya clásico superventas “La quinta disciplina”. Los autores nos llevan de la mano por vivencias y experiencias personales y profesionales a aprender a ver en silencio y observar la presencia del futuro en nuestras vidas y organizaciones. Trabajo muy recomendable y disponible en Barnes & Noble entre otras librerías online.

Una segunda recomendación, que navega profundo en las condiciones que permiten articular el pensamiento desde el cerebro (hardware) y la mente (software) la encontramos en Daniel Khaneman. No deje pasar la oportunidad de pensar de la mano del autor y Premio Nobel sobre las condiciones técnicas que describen y explican el funcionamiento del cerebro y las mentes de quienes viven tomando decisiones de futuro y contra corriente (pero con sentido de creación de valor).

No podemos dejar de recomendar (una vez más) a quien ha sido catalogado como genio por The Wall Street Journal y “la mejor máquina de pensamiento” por Forbes: Ray Kurtzweil (autor del bestseller “The singularity is near”). El autor nos habla del problema de supervivencia de la especie y la mente, donde la respuesta depende siempre de nosotros (o de la plataforma biológica de inteligencia que podrá acelerar y acopiar el volumen de información que nuestra naturaleza exige para sobrevivir y mejorar, en palabras del autor). Compartimos con el lector el interesante trabajo del autor sobre la naturaleza de la inteligencia humana (anticipar el futuro) y su último trabajo -que recomendamos sin dudar- es “How to create a mind” (Penguin Books, 2012), que en síntesis nos explica “cómo funciona el cerebro y cómo creamos inteligencia”.

Una recomendación final: no deje el lector de revisar el último trabajo de Robert Greene (autor del bestseller “Las 48 leyes del poder”), titulado “Mastery” (Penguin Books, 2012). En este muy recomendable trabajo para quienes deseen mejorar sus habilidades para pensar y mejorar su propio desempeño (lo que en estrategia llamaríamos el “perfeccionamiento”), el autor nos conduce por una ruta de gran valor en la cual la mejora en primera persona será la guía de la vida y de los negocios, para lograr maestría en nuestras áreas de desempeño. Los temas de aprendizaje, creatividad y desarrollo personal y para los negocios son un deleite para el paladar del manager en formación continua.

Si bien es cierto estas recomendaciones tienen un costo por tratarse de libros que debemos comprar, no es menos cierto que hay avances de ellos en la red y en formatos gratuitos (como también los hay de nuestros trabajos en Google books). Independiente del precio de los libros, es el acto del pensar que ellos nos permiten, como el desencadenamiento de ideas que provocan, donde radica el verdadero valor de estos trabajos; al final del día, el libro tiene un costo, pero pensar es gratis.

(*) El autor es fundador del Harvard Business School Corporate Level Strategy Group.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE