Pulso

Piden más plazo para la transición a factura electrónica

"Más plazos". Esa fue la frase que más se escuchó ayer entre los asistentes a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se discutió el proyecto de ley de factura electrónica.

La instancia, que no contó con la participación del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien ya expuso ante la comisión, discutió además algunas observaciones respecto del proyecto que incluye una modificación a la doble tributación internacional y cambios al sistema de responsabilidad social empresarial.

En esa línea, el diputado DC Pablo Lorenzini explicó que existen observaciones importantes que deben considerarse. Entre ellas, mencionó que los plazos para la implementación de esta ley "son muy cortos". A juicio del parlamentario, el mundo rural no tiene un fácil acceso a este tipo de tecnología por lo que considera que la iniciativa es positiva y debe realizarse, pero sin poner plazos.

Asimismo, Lorenzini aseguró que los pequeños empresarios no tienen información sobre este tipo de proyectos, por lo que se debe dar apoyo tecnológico y algún tipo de incentivo para la compra de equipos adecuados.

En tanto, el presidente de la  Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Juan Araya, valoró la iniciativa, sin embargo, también pidió mayor plazo para la transición del actual sistema a uno con factura electrónica.

SII DESTACÓ BENEFICIOS
El proyecto que, a su vez, reduce el impuesto de timbres y estampillas a 0,2%, junto con otras normas tributarias fue explicado y valorado por el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, quien fue uno de los invitados que expuso ayer durante la sesión. Respecto del proyecto que ingresó la semana pasada, el titular del SII aseguró que la iniciativa "descongestionaría las unidades del servicio".

Esto último, según Pereira, permitiría una mayor fiscalización y como consecuencia un mayor ingreso para el fisco, lo que va en línea con la modernización del Estado.

Al ser consultado por si esto pudiera generar una disminución en la dotación de personal, Pereira fue enfático en descartar este tipo de situación. "Se buscará capacitar" a los trabajadores más que disminuir la dotación, aseguró el titular del SII.

Entre los beneficios que también destacó Pereira del proyecto de ley, está la eliminación del timbraje así como la eliminación de la verificación de datos y del control manual de libros de compra y venta. Otro de los beneficios mencionados por  el director del SII tiene relación con el tema ecológico, gracias a la eliminación del papel.

Pero la tramitación no logró concluir y se acordó una próxima sesión para el lunes 29 de abril.

Más sobre:Portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios