Regulador español da luz verde a la fusión de Bankia con Banco Mare Nostrum

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), entidad a cargo de la resolución de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en España, decidió finalmente fusionar Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), según informó la entidad este miércoles.
Esta operación, altamente anticipada en el sector bancario, dependía de las ofertas de compra de BMN y representa "la mejor estrategia para optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas ante un futuro proceso de desinversión", según informó el regulador a la Comisión Nacional del Mercado de Valores española.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Además, el FROB informó un acuerdo entre las firmas para iniciar "las actuaciones que correspondan en el marco de gestión y competencias de sus órganos de gobierno", señala el acuerdo.
La decisión se ha tomado en base a los análisis encargados a la firma consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI) y al proceso de venta de BMN coordinado por Société Générale y con las dos opciones sobre la mesa: fusión y venta o venta por separado. Y pese a que la venta era la primera opción sobre el papel, el Ejecutivo siempre ha tenido la opción de fusión a mano.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Sólo se ha recibido una oferta firme de compra, que valoraría BMN –fruto de la fusión de Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra– en 1.300 millones de euros (US$1.381 millones), o 1.061 millones de euros (US$1.127 millones) si se descuentan las penalizaciones por romper acuerdos en seguros y fondos que se han aplicado a la empresa.
En este contexto, el 65% de BMN daría a las arcas públicas 690 millones de euros (US$733 millones).
En paralelo, se ha estudiado el valor potencial de la venta de la entidad integrada. A partir de este mes de junio finaliza el plazo de cuatro años durante el que Bankia, que recibió 22.000 millones de euros (US$23.373 millones) en dinero público, no puede protagonizar operaciones corporativas.
De acuerdo con los análisis efectuados, una integración previa supondría un valor adicional de 401 millones de euros (US$426 millones) respecto a la colocación por separado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE