René Abumohor y el caso Penta: "Esto se resuelve con un acuerdo; sacan una ley y borrón y cuenta nueva"
Es uno de los socios fundadores de Parque Arauco, pero siempre ha sido de bajo perfil. René Abumohor Touma, además de ser parte del directorio del operador de centros comerciales, participa en Manufacturas Interamericana (Maisa), firma que opera marcas como Arrow y Esprit.
Para este empresario, la situación que vive el país aún se ve gris, más aún con casos como Penta.
“Esta es una costumbre que se ha hecho toda la vida en Chile, toda la vida la gente ha pedido plata”, dice Abumohor, quien agrega que el caso “le ha hecho mucho daño a Chile”.
¿Cuál es su evaluación del 2014?
Fue un año extraordinario para Parque Arauco. Este año va mejor, estamos con 50 proyectos. Además, colocaron unos bonos de US$200 millones. Creo que es una de las empresas que anda bien hoy día en Chile. Tenemos muchos proyectos afuera.
¿A qué se debe que Parque Arauco tenga más del 60% de sus proyectos afuera?
En general, está muy complicado construir en Chile. No obstante, nosotros seguimos construyendo en el país muy fuerte, no hemos parado. Partimos en Coquimbo y estamos con otros más. Se sigue invirtiendo aquí. Pero al margen de lo que hacemos en Chile, estamos en otros países. Somos los primeros en outlet. Hemos potenciado este formato y ha sido muy exitoso para nosotros porque tiene la misma calidad en los locales, las mismas marcas pero con precios más baratos. Vamos a seguir potenciando estos formatos en todas partes.
Pero, ¿cómo ha sido llevar este formato a Perú o Colombia?
Ha funcionado muy bien. En Perú ya tenemos el formato outlet. Afuera de Chile, los formatos de Parque Arauco han funcionado muy bien. La empresa está bien administrada, bien dirigida y por eso le ha ido muy bien.
Juan Antonio Álvarez, vicepresidente corporativo, explicó que la normativa que se tramita de gratuidad en los estacionamientos era absurda, ¿usted coincide con ello?
Es un tema grave. Si sale este proyecto de ley nos va a hacer mucho daño. La gente necesita estacionarse para venir a los centros comerciales a hacer sus negocios, a comprar. Pero antes la gente se estacionaba, se quedaba el día completo, se iba en metro y cuando venía alguien a comprar no había donde estacionarse. Hace diez años no era la intensión poner estacionamientos, se hizo por necesidad y todos los operadores lo hicieron.
¿El negocio es marginal?
No, no es marginal, indudablemente. Tampoco es una parte tan importante de los ingresos. Sin embargo, es importante para que todo el negocio de los malls funcione bien. Una normativa así afectaría mucho, porque, como ya dije, si ocupan los estacionamientos para otra cosa no se puede dar un buen servicio a quienes efectivamente vienen al centro comercial.
¿Coincide con la idea de que la gratuidad se asocie al consumo efectivo dentro de los centros comerciales?
No, hay que pensar que si uno va a un estacionamiento en otro lado cobran una brutalidad, mucho más que lo que cobramos aquí. Aquí los estacionamientos están cuidados, protegidos con gente; no es lo mismo.
¿Qué pasa si se aprueba el proyecto?
Estamos discutiendo con abogados y con expertos para ver qué se va a poder hacer. Pero se va a tener que acatar lo que decida el Gobierno. No se puede hacer otra cosa.
Parque Arauco acaba de anunciar un plan de inversión por US$700 millones en un año en que las empresas están ajustando las inversiones y donde todavía se arrastra incertidumbre del 2014.
Hay mucha incertidumbre. Parque Arauco está bien dirigido a sus públicos, tiene las mejores tiendas, la ubicación y la atención. Son todos elementos que ayudan a que a un centro comercial le vaya bien. Este (mall Parque Arauco Kennedy) es el primer centro comercial que se hizo. Cuando partimos no había ningún otro, y nosotros nos quedamos y comenzaron a aflorar nuevos malls.
Desde su óptica empresarial, ¿cómo ha visto las investigaciones y todo lo sucedido con el Caso Penta?
Me parece terrible. Si no se para esto, Chile va a quedar muy mal.
¿Hay una especie de persecución al empresariado chileno a partir de este caso?
Absolutamente. Pero esto es una pena, una pena por la Presidenta y por todo. Esta es una costumbre que se ha hecho toda la vida en Chile, toda la vida la gente ha pedido plata. Ahora se han escandalizado, y el problema sigue aumentando y sigue saliendo gente. Yo digo que esto le ha hecho mucho daño a Chile. Ha afectado la imagen país; a la pobre Presidenta la han barrido. Es un escándalo que no debiera ser. Para mí, si no cortan esto, el daño va a ser muy grande.
¿Pero cómo podría cortarse esto?
Borrón y cuenta nueva.
¿Un acuerdo político?
Esto se resuelve con un acuerdo como lo hizo (Ricardo) Lagos con (Sebastián) Piñera. Sacan una ley y borrón y cuenta nueva. Quiero decir que todos los que han hecho mal que paguen, que los castiguen. Pero no seguir la persecución y no seguir ofendiendo gente. Si en el pasado hubo cosas malas, que es posible, ya termínelas, pero no metan más presos. Trabajemos para hacer crecer el país, si Chile está completamente parado. Ya nadie hace un proyecto. ¿Quién sabe cómo termina esto?
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE