Tizen, la nueva amenaza para Android en el mercado de los smartphones

Samsung ha sido siempre uno de los principales evangelizadores de Android, el sistema operativo para móviles creado por Google. Pero en el mundo tecnológico no existen las lealtades vitalicias. El fabricante coreano que hizo noticia en todo el mundo con el lanzamiento del Galaxy S 4 la semana pasada, está cada vez más entusiasmado con Tizen.
Creado bajo los pilares de Linux, Tizen es un sistema operativo enfocado a equipos móviles. Proviene de dos familias nobles del mundo informático. Por un lado, Intel, Nokia y Linux Foundation decidieron hace unos años apoyar a MeeGo, un software basado en open source que más tarde evolucionaría a Tizen OS. Con el tiempo la firma finlandesa decidió abandonar el proyecto y emigrar hacia Windows Phone.
Por su parte, Samsung viene experimentando hace un tiempo con un sistema operativo denominado Bada, que está incluido en algunos de sus equipos. En la pasada Consumer Electronics Show (CES 2013) la firma oriental anunció que Bada sería absorbido por Tizen, fusionando ambas plataformas.
Y mientras aún siguen celebrando todas las ganancias en términos de marketing que les está dejando el Galaxy S 4, el vicepresidente ejecutivo de negocios móviles de Samsung Lee Young Hee, acaba de anunciar que durante el segundo semestre de 2013 lanzarán tres teléfonos de alta gama con Tizen: El Galaxy Note, el Galaxy S 4 y otro modelo que aún no ha sido revelado.
El objetivo de la coreana es competir con el iOS de Apple y Android. Especialmente ahora que este último está en el primer lugar del podio. Pero el camino no es tan fácil considerando que, según un estudio de IDC, ambos sistemas operativos acapararon más del 90% del mercado durante el cuarto trimestre de 2012. Sólo El software de Google llega al 70%. No será fácil la tarea de entusiasmar a los usuarios mundiales con Tizen.
Pero hay otra razón detrás de la decisión de Samsung. Puede que Google deje en manos de Motorola Mobility (una de sus importantes adquisiciones en 2012) el futuro desarrollo de Android. Esto podría traer nuevas condiciones de contrato y una mayor dependencia de Samsung hacia terceros.
ENTUSIASMO MUNDIAL
Si bien el apoyo a Tizen es liderado por Samsung e Intel, esta nueva plataforma basada en HTML5 posee como espalda un conglomerado de 12 compañías. La idea es aumentar su penetración no sólo en smartphones, sino también en tablets, ultrabooks y otro tipo de equipos inteligentes que vayan apareciendo en el mercado durante los próximos años.
En la pasada Mobile Word Congress (MWC 2013) realizada en Barcelona, Orange, empresa responsable de los servicios móviles de France Telecom, anunció que planea lanzar teléfonos con Tizen este año. Según anunció la empresa, los mismos equipos estarían llegando el 2014 a países en vías de desarrollo. Pero lo más posible es que en Chile los podamos ver antes, debido a la condición de país “early adpoter” a nivel mundial. NTT Docomo prevé hacer algo similar en Japón.
Por su parte, Fujitsu y NEC revelaron hace pocos días que recién a finales del próximo año tendrán sus modelos con el nuevo software. Otras empresas que apoyan a Tizen son Sprint Nextel Corp, KT, Panasonic, SK Telecom y la china Huawei.
Todo indica entonces que la participación de Tizen en el mercado de los sistemas operativos para móviles comience a crecer rápidamente. Especialmente si se toma en cuenta que visualmente es muy similar a Android y le permite a Samsung una mayor independencia.
Por el momento sólo le está haciendo cosquillas a Google. Pero en un año más podría producirle una importante herida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.