Revista Que Pasa

Celine Cousteau dentro y fuera del agua

Mientras el mundo celebra los 100 años del nacimiento de Jacques Cousteau, su nieta pasará varios meses en Chile para bucear entre Arica y la Antártica. Quiere mostrar lo que existe bajo nuestros mares: un hábitat que su abuelo recorrió más que nadie y que ella, en la teoría y en la práctica, sigue tratando de resguardar.

Celine Cousteau no tiene aletas, como uno podría imaginar de la nieta de Jacques Cousteau. Asegura que tiene membranas en los dedos de los pies, pero no las muestra, tal vez para que quede la duda, tal vez por culpa del frío santiaguino que se hace sentir con ímpetu en la esquina de Lyon y Coronel o simplemente porque considera que dejarse palpar la espalda ya ha sido suficiente generosidad para un primer encuentro.

A Celine, Chile se le está haciendo familiar: ha buceado en Punta de Choros, en Zapallar, y a partir de fines de julio buceará en toda la costa del país, desde Arica a la Antártica, incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández, como co-conductora del programa "Océanos", un proyecto que comparte con dos de sus amigos chilenos (el periodista Rafael Cavada y el productor Patricio Polanco, de Nuevo Espacio) y que será emitido por Canal 13 el 2011.

Le dedicará casi cuatro meses a las aguas chilenas, en un período en el que proyectos de envergadura no le faltan: es documentalista por cuenta propia, embajadora de Clean Up the World, vocera de los cosméticos La Prairie -basados en sustancias marinas- y líder y motor de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de su abuelo, el legendario oceanógrafo que le mostró al planeta lo que hay debajo de sus aguas.

Celine tenía 25 años cuando murió Jacques. Nadó con él, comió en su mesa y compartió navidades. Una la recuerda con especial emoción: cuando le regaló un perro de peluche gigante después de contarle una disparatada historia que dejaba claro que ella, y nadie más que ella, sería la destinataria del juguete.

El Cousteau doméstico no esconde, eso sí, al Cousteau público: "Él fue un símbolo, un pionero del descubrimiento del mar. Y fue una inspiración para unas generaciones que todavía no lo han olvidado. El centenario no es sólo una oportunidad para hacerles un homenaje a él y a su trabajo, sino también hacerle un homenaje a quienes lo han seguido y están trabajando en esta nueva época", explica en un español perfecto aprendido en Costa Rica.

El centenario será un evento de dos días que se realizará en octubre en Nueva York. Es probable que allí estén también su padre, Jean-Michel, y su primo Philippe Jr., hijo de ese otro Philippe Cousteau que vimos a bordo del Calypso y que murió en 1979, causándole el mayor de los dolores imaginables al patriarca. Tío y sobrino han estado por estos días en el Golfo de México, explorando y registrando un desastre que Philippe describió con visible impacto: "Vimos una nube densa de líquido tóxico que sube rápidamente hacia la superficie. Vimos muchos peces y medusas muertos. Éste es el peor derrame de petróleo, tal vez el peor desastre ambiental en la historia de este país", dijo a CNN.

A Celine no le faltan proyectos: es documentalista, embajadora de Clean Up the World, vocera de los cosméticos La Prairie -basados en sustancias marinas- y líder y motor de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de su abuelo.

Celine no ha viajado aún al Golfo, pero no se siente ajena a la crisis: "Es horrible, da una tristeza increíble. Tengo grabada la imagen submarina que muestra la superficie tapada de petróleo y por debajo se ve a un delfín… El delfín tiene que salir para respirar… Es lo mismo que si pusieras a un niño debajo del agua, porque eso es lo que va a pasar: nos vemos afectados finalmente por todo lo que hacemos en contra del mar. Es cierto que la madre Tierra lo va a recuperar, pero el daño ya está hecho: le hemos cortado una vena a la madre Tierra".

- Y lo que se perdió, se perdió… ¿no hay nada que hacer?

- Tenemos que guardar esa lección, porque podría pasar de nuevo y los responsables somos todos nosotros.

- ¿Por qué todos nosotros?

- No sólo la petrolera es responsable; los consumidores también: cada persona que maneja un auto, cada persona que usa petróleo en cualquier cosa, cada persona que usa plástico… todos somos culpables. Es fácil decir simplemente que la responsable es la empresa, ¿pero quién está consumiendo ese petróleo? ¡Todos!

- Vemos nuestra vida cotidiana muy separada del impacto global que tiene…

- ¡Pero no está separada! Yo entiendo cuando la gente dice "yo soy sólo una persona, ¡qué va a cambiar!".Claro, una persona no va a cambiar el mundo, pero si cada persona cambia, el mundo va a cambiar en su totalidad.

Celine estudió Sicología y Relaciones Interculturales. Dice que nunca se sintió predestinada a explorar el mundo submarino, pero terminó haciéndolo: "Yo crecí en la naturaleza, viajando, y entendí que, como ser humano, soy parte de esa naturaleza, una pequeña parte del mundo, y entendí que cada cosa que hago tiene un impacto en ese mundo, en esa naturaleza. Eso lo llevo desde niña".

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios