Servicios

Cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas desde Chile

La actividad del evento astronómico alcanzó su punto máximo y en los próximos días se podrá seguir apreciando el efecto en el cielo nocturno.

Cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas desde Chile. Foto referencial.

Cada año se puede apreciar la lluvia de estrellas Eta Acuáridas en nuestro planeta, evento para el que es favorable la vista desde el hemisferio sur.

Según indica el sitio de ciencia de la Nasa, este fenómeno se caracteriza por contar con meteoritos de gran velocidad, que viajan a unos 65,4 kilómetros por segundo hacia la atmósfera terrestre, los que dejan rastros brillantes que duran segundos e incluso minutos.

Los fragmentos que causan esta lluvia de estrellas corresponden a basura espacial que proviene del cometa 1P/Halley, que cada vez que regresa al sistema solar interior expulsa una capa de hielo y roca, cuyos granos de polvo se convierten en las Eta Acuáridas durante mayo.

Cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas alcanza su punto máximo entre el 5 y 6 de mayo, aunque el efecto en el cielo nocturno se podrá seguir apreciando en los próximos días.

Desde la Nasa se indica que la actividad que comenzó el pasado 20 de abril se mantendrá hasta el 21 de mayo.

Por su parte, el Gobierno de Chile se recomendó apreciar el evento desde un lugar con baja luminosidad y observar hacia la zona del cielo más alejada de la luna.

Lee también:

Más sobre:CienciaAstronomíaLluvia de estrellasLluvia de estrellas Eta AcuáridasCómo verVer en Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE