Economía circular en acción: Codelco alcanza su mayor cifra histórica de reciclaje de neumáticos
La estatal recicló 5.835 toneladas y recauchó otras 939 en 2024, alcanzando un alza de 525% y 99% respectivamente en comparación con el año anterior.
Codelco cerró 2024 con las cifras más altas de su historia en cuanto a reciclaje y recauchaje de neumáticos fuera de uso (NFU), insumo clave para los distintos vehículos utilizados en las operaciones mineras. Según datos internos, la estatal quintuplicó la cantidad de neumáticos reciclados respecto de 2023, alcanzando 5.835 toneladas y sumando otras 939 toneladas valorizadas mediante recauchaje, lo que la posiciona como la empresa con el mayor volumen gestionado —en esta categoría— en Chile.
“Este logro es fruto de una coordinación intensa y sostenida entre distintas áreas de la Corporación y con nuestra cadena de valor. Implementar un sistema circular a esta escala no es fácil, pero hoy vemos que es posible cuando se trabaja con visión común y compromiso, focalizándonos en nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirma Pablo Contreras, gerente de Acción Climática de Codelco.
Este aumento —del 525% en reciclaje y del 99% en recauchaje, en comparación con el año anterior—, es resultado de una estrategia que combina innovación logística, cumplimiento normativo y gestión transversal con proveedores. La cifra no solo representa un hito para Codelco, sino que marca un punto de inflexión en la gestión de residuos industriales a nivel nacional.
Colaboración con proveedores
Durante 2024, Codelco consolidó dos líneas de trabajo diferenciadas: por un lado, el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), con 2.017 toneladas procesadas a través de gestores autorizados; y por otro, el reciclaje de 3.818 toneladas de inventarios históricos, distribuidas en las distintas divisiones.
Uno de los pilares que permitió este salto fue la implementación del modelo de flete de retorno, en el que los camiones que ingresan a las faenas con neumáticos nuevos retiran los NFU al salir, reduciendo significativamente los costos logísticos y aumentando la eficiencia. Este sistema —activo en todas las operaciones del Distrito Norte de Codelco y la División Salvador— ha demostrado generar ahorros de hasta un 30% respecto a modelos tradicionales, mejorando la trazabilidad y el cumplimiento regulatorio.
“El modelo de flete de retorno ha sido un cambio de paradigma en nuestra logística. Nos permite cumplir con la Ley REP de manera eficiente, mientras genera importantes ahorros operacionales y reduce la huella de carbono asociada al transporte. Este es un ejemplo concreto de cómo la sostenibilidad puede integrarse en el corazón de la cadena de suministro”, explica Jorge Araya, director corporativo de Abastecimiento Suministros para Mantenimiento de Codelco.
En esta materia, la colaboración con proveedores ha sido clave. Un caso exitoso es el contrato con Michelin, hoy operativo en distintas divisiones, cuyo modelo de retorno cumple un rol fundamental en el aumento del volumen reciclado.
En 2024 se concretaron, además, otros hitos significativos, como el inicio del contrato con Cratos en División Andina, que permitió valorizar más de 2.100 toneladas de NFU. En tanto, se ejecutó el primer reciclaje de neumáticos de camiones de extracción (CAEX) en División Salvador, utilizados en el marco del proyecto Rajo Inca.
Destaca también el caso de la División El Teniente, cuyos neumáticos fueron procesados en la planta de Arrigoni Ambiental NFU, ubicada en San Francisco de Mostazal. Allí, mediante un innovador proceso de pirólisis, se transformaron en subproductos como mallas de acero, carbón black, y aceite y gas pirolíticos, insumos que tienen un gran potencial de uso en múltiples industrias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE