Tendencias

Cómo cambia tu cerebro durante el Black Friday (y cómo repercute en tu decisión de compra), según la ciencia

En plena temporada de descuentos, expertos en neurociencia explican por qué las ofertas parecen más irresistibles de lo que son y cómo ciertos trucos influyen en nuestras decisiones.

Cómo cambia tu cerebro durante el Black Friday (y cómo repercute en tu decisión de comprar), según la ciencia

Un análisis publicado en The Conversation afirma que los descuentos del Black Friday no solo son una estrategia comercial, sino también un fenómeno que cambia la manera en que nuestro cerebro procesa la información bajo presión.

Cada año, este evento que se realizará este viernes se instala con una premisa evidente: conseguir descuentos que supuestamente no volverán a repetirse. Pero su verdadero poder está en cómo altera nuestros mecanismos de decisión.

El análisis fue hecho por el investigador en neurociencia Tijl Grootswagers, del Instituto MARCS de la Universidad de Western Sydney, y Daniel Feuerriegel, académico de la Universidad de Melbourne y experto en toma de decisiones.

Cómo cambia tu cerebro durante el Black Friday (y cómo repercute en tu decisión de comprar), según la ciencia. Foto: Getty Images.

El apuro y las decisiones rápidas

Según los especialistas, cada vez que evaluamos una compra, el cerebro compara información: precios, características, reseñas y presupuesto.

En condiciones normales, este proceso toma tiempo; mientras más importante es la decisión, más evidencia buscamos.

Pero el Black Friday introduce un factor decisivo: la urgencia. Bajo presión, el cerebro reduce la cantidad de información que necesita para tomar una decisión.

Este rasgo humano puede ser útil en situaciones de riesgo –como reaccionar al instante cuando una araña se posa en tu brazo– pero, en el contexto de las compras, puede derivar en decisiones impulsivas.

Los temporizadores, los mensajes de “¡últimas horas!” y los banners que obligan a actuar rápido imitan esta lógica. ¿El resultado? Decisiones más rápidas, con menos análisis y mayor probabilidad de equivocarse.

Cómo cambia tu cerebro durante el Black Friday (y cómo repercute en tu decisión de comprar), según la ciencia. Foto: Reuters MIKE BLAKE

Cuando el cerebro cree que compite

La sensación de que algo está “a punto de agotarse” no solo acelera la compra: cambia también el valor que asignamos a los objetos.

Los investigadores explican que ver mensajes como “solo quedan 8 en stock” o “12 personas tienen este producto en su carrito” activa en nosotros una sensación de competencia.

Nuestro cerebro interpreta que si otros lo desean, debe ser valioso. Y actuar rápido parece la única opción para no “perder” la oportunidad.

Este mecanismo, dicen los expertos, hace que dejemos de buscar información relevante –como garantía o calidad– porque el riesgo percibido de perder el producto pesa más que el beneficio de analizar mejor.

¿Por qué pensamos peor cuando hay ofertas?

El fenómeno es conocido como compensación velocidad-precisión: al decidir rápido, aumentan los errores.

Aquí, la escasez es artificial: los minoristas la construyen con alertas y temporizadores diseñados para desencadenar esa sensación de urgencia.

Y cuando eso ocurre, el pensamiento racional queda en segundo plano. La pregunta deja de ser “¿necesito realmente esto?” y se convierte en “¿y si me lo pierdo?”.

Así podemos terminar comprando un televisor apenas mejor que el que ya tenemos, impulsados más por el miedo a quedar fuera que por el valor real del producto.

Cómo cambia tu cerebro durante el Black Friday (y cómo repercute en tu decisión de comprar), según la ciencia. Foto referencial.

Cuatro consejos para este Black Friday

Los autores del artículo proponen estrategias concretas para no perder el control durante estas fechas:

  • Planificar antes del caos: investigar necesidades y precios antes de las ofertas reduce la presión del día.
  • Definir un presupuesto visible: tener claro cuánto se quiere gastar ayuda a contrarrestar la urgencia.
  • Pausar antes de comprar: esperar un minuto permite “enfriar” la emoción del momento.
  • Preguntar si lo comprarías a precio completo: una forma efectiva de medir el valor real.

Lee también:

Más sobre:Black FridayDescuentosOfertasComprarConsumoCerebroCienciaNeurocienciaTendenciasCompras

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE