Conflicto entre EE.UU. y Venezuela: los 5 países de Latinoamérica que ya tomaron una postura
Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles, una organización criminal. ¿Qué países latinoamericanos manifestaron su posición frente a este conflicto?
Una escalada militar en el mar del Caribe. Así estaría actualmente la cercanía de las costas venezolanas, con una flota de buques militares enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una operación contra el narcotráfico en Venezuela.
Y es que el líder estadounidense está convencido de que Nicolás Maduro, presidente venezolano, es el líder del Cartel de los Soles, una organización criminal y terrorista. Ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Sin embargo, desde Caracas aseguran que no existe tal cartel, y están preparando a su milicia en caso de que la disputa escale.
¿Qué postura han tomado los países de Latinoamérica frente a este conflicto? ¿Cuáles son los países que ya se pronunciaron al respecto?
1. Ecuador
Según rescata CNN, el primer país latinoamericano que se alineó con Estados Unidos fue Ecuador.
A través de un decreto, el presidente Daniel Noboa reconoció al Cartel de los Soles como un “grupo terrorista del crimen organizado” y aseguró que es “una amenaza para la población nacional”.
También ordenó al Centro Nacional de Inteligencia de Ecuador que examine la influencia de este cartel en su país y que logre identificar qué bandas podrían estar vinculadas.
2. Paraguay
Santiago Peña, presidente de Paraguay, también declaró al Cartel de los Soles como una “organización terrorista internacional”, a pedido del Senado.
También ordenó al Estado paraguayo a “redoblar sus esfuerzos” para combatir la delincuencia internacional.
3. Argentina
Javier Milei, mandatario argentino, también clasificó al Cartel de los Soles como “organización terrorista”.
De acuerdo a su Ministerio de Relaciones Exteriores, tomaron la decisión después de haber revisado “informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas, narcotráfico, contrabando y exportación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región.
4. Guyana
Guyana es uno de los países que frecuentemente recibe amenazas del gobierno de Nicolás Maduro por un territorio que es reclamado por Venezuela: el Esequibo.
Por tanto, de acuerdo a CNN, el país emitió un comunicado donde manifiesta su “profunda preocupación por la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela”.
5. Colombia
La postura de Gustavo Petro, presidente de Colombia, es más parecida a la de Venezuela: aseguró que el Cartel de los Soles “no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, dijo en su cuenta de X.
“El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”, escribió el mandatario.
¿Qué dijo Chile sobre la existencia del Cartel de los Soles?
El Presidente Gabriel Boric no se ha referido al Cartel de los Soles.
No obstante, a través de un proyecto de acuerdo presentado por 27 senadores de oposición, le solicitarán al mandatario declarar al cartel como una “organización terrorista internacional”, con el objetivo de sumarse a “cercar al dictador Maduro”.
También piden que el Gobierno adopte medidas de “investigación, prevención y cooperación, a fin de resguardar la seguridad nacional, la paz social y la soberanía de la República de Chile frente a las amenazas que dicho grupo criminal representa”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE