“No hablen más en público”: las maniobras que hacen los migrantes para evadir al ICE en Estados Unidos
En chats de WhatsApp, inmigrantes comparten estrategias para esquivar las redadas del ICE tras el aumento de deportaciones en EE.UU.
En grupos de WhatsApp, inmigrantes comparten consejos para evitar ser detenidos en medio del endurecimiento de las redadas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, según un reportaje de BBC News Brasil.
“No hablen más en público”. Ese fue uno de los mensajes que comenzó a circular en un grupo de WhatsApp integrado por inmigrantes brasileños en Massachusetts, Estados Unidos.
En el video que lo acompañaba, una mujer enseñaba lenguaje de señas como herramienta para evitar llamar la atención de los agentes de inmigración.
El consejo, insólito pero representativo del clima de miedo que se vive entre los migrantes, forma parte de una red de advertencias que, según un reportaje de BBC News Brasil, se han multiplicado tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
En los chats, los usuarios se alertan sobre puntos de control, comparten fotos de detenidos e incluso de autos abandonados, con la esperanza de identificar a sus dueños.
Algunos mensajes aconsejan parecer “más estadounidenses”: no hablar portugués en público, usar gafas de sol o incluso poner calcomanías pro-Trump en los autos, una estrategia para pasar desapercibidos ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Redes de miedo y solidaridad
BBC News Brasil monitoreó varios de estos grupos en la comunidad brasileña de Massachusetts –una de las más grandes de ese país, con cerca de 300 mil personas– y constató el nivel de ansiedad que existe en estos grupos.
Miles de mensajes circulan cada día, especialmente a las cinco de la mañana, hora en que suelen comenzar las redadas.
“Capturaron a una mujer y a una chica ahora en Milford con cuatro autos de ICE”, decía uno de los mensajes. Otro respondía: “Vinieron con todo. Que Dios se apiade de ellos”.
Las advertencias se acompañan de esfuerzos por ayudar a quienes son detenidos. Algunos usuarios publican fotos de vehículos o nombres para contactar a familiares.
“Muchachos, ayuden a ubicar a la familia de Carla. Fue arrestada por ICE en Stoughton”, se leía en otro mensaje.
Drones y cambios en la rutina
El temor ha llegado a tal punto que algunos migrantes han comenzado a usar drones para vigilar si hay autos o agentes del ICE en sus vecindarios.
“Nosotros tenemos uno también. Mi marido lo hace volar todos los días”, contó una usuaria en uno de los grupos.
Otros, en cambio, optan por no salir de casa o incluso dejar sus trabajos temporalmente. “¿Una o dos semanas de trabajo te harán rico? ¿O prefieres pasar meses encerrado en un centro de detención lejos de tus hijos?”, decía un mensaje viral compartido en los chats.
La situación se agravó después de que la Corte Suprema de EE.UU. otorgara mayor discreción a los agentes del ICE para detener inmigrantes, lo que, según críticos, abre la puerta a arrestos basados en la raza o el idioma.
“Nunca sabremos cuál va a ser nuestra última comida”
Las historias recogidas por BBC News Brasil reflejan tanto el miedo como la resiliencia de esta comunidad.
Algunos, como Lorena Betts, brasileña y fundadora de una red de voluntarios en Massachusetts, intentan documentar los arrestos y ayudar a los afectados.
“Arrestan a la gente en Boston, al día siguiente están en Nueva York, luego en Luisiana, porque en el sur los jueces dictan sentencias más duras”, explicó.
Otros, como Júnior, un repartidor de comida de 27 años, administran grupos de alerta. “Ha ayudado mucho, porque los autos del ICE suelen ir de incógnito”, contó. Sin embargo, admite que también circulan rumores falsos y que la incertidumbre es constante.
En medio de las redadas y deportaciones –más de 400 mil personas desde enero, según el Departamento de Seguridad Nacional–, los grupos de WhatsApp se han convertido en una herramienta de supervivencia y solidaridad.
Como escribió un usuario tras la detención de un compatriota brasileño: “Nunca sabremos cuál va a ser nuestra última comida en este país; esa es la triste realidad ahora”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE