Tendencias

Por qué el paracetamol podría estar vinculado con el autismo, según el gobierno de Trump

La administración de Trump prometió revelar cómo el paracetamol, uno de los analgésicos más utilizados, podría tener relación con el aumento de casos de autismo en niños. Además, anunciarían un posible tratamiento al trastorno.

Por qué el paracetamol podría estar vinculado con el autismo, según el gobierno de Trump

Este inicio de semana, la administración de Donald Trump prometió revelar cómo el paracetamol —uno de los analgésicos de venta libre más utilizados en el mundo— podría estar relacionado al autismo. Además, presentarían un medicamento que podría funcionar como tratamiento.

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por afectar la habilidad del cerebro para desarrollar habilidades sociales y de comunicación. La ciencia desconoce su causa, no obstante, hay investigaciones en curso que evalúan la genética, virus y medicamentos que podrían estar implicados.

Este anuncio de Trump llega en medio de un aumento de diagnósticos de TEA en Estados Unidos: de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) 1 de cada 31 niños de 8 años tiene autismo.

Se trata de un alza importante, pues en el año 2000, la incidencia era de 1 de cada 150 niños.

Pero, ¿por qué el uso de paracetamol podría estar relacionado? Esto es lo que se sabe, hasta ahora.

Por qué el paracetamol podría estar vinculado con el autismo, según el gobierno de Trump. Foto: Europa Press.

¿El paracetamol aumenta el riesgo de autismo? Esto dice la ciencia

Según informaron desde The Washington Post, se espera que las autoridades sanitarias federales de Estados Unidos expresen públicamente la preocupación del uso del paracetamol en mujeres embarazadas.

Esto, por investigaciones anteriores, como las de la Universidad de Harvard y Mount Sinai, que mostraron una posible relación entre el uso de paracetamol en las primeras etapas del embarazo y un mayor riesgo de autismo en niños.

Según adelantó el medio, es posible que la administración de Trump advierta que las mujeres embarazadas no deben utilizar paracetamol durante los primeros meses de gestación, a menos que presenten fiebre.

Por qué el paracetamol podría estar vinculado con el autismo, según el gobierno de Trump

Los empresarios de Tylenol, el nombre con el que se comercializa el paracetamol en Estados Unidos, se reunieron con las autoridades para “expresar sus dudas” sobre esta iniciativa.

Por otra parte, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., aseguró que para septiembre, “sabremos qué ha causado la epidemia del autismo y podremos eliminar esas exposiciones”.

Qué es la leucovorina, el fármaco que podría tratar el autismo

En el mismo anuncio, el gobierno de Trump planea revelar los beneficios del fármaco llamado leucovorina como posible tratamiento para el autismo.

Este medicamento está indicado para aliviar efectos secundarios de otros medicamentos y tratar la deficiencia de vitamina B9.

No obstante, según unos ensayos clínicos en niños con autismo, su uso provocó “mejoras notables en la capacidad para hablar y comprender a los demás” en los pacientes.

Lee también:

Más sobre:SaludParacetamolAutismoParacetamol y autismoDonald TrumpTEATrastorno del espectro autistaTylenolTylenol autismoParacetamol autismoMujeres embarazadasEmbarazoAumento de casos de TEAAumento de casos de autismoInvestigacionesLeucovorinaTratamiento para el autismoTratamiento autismo

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE